RD DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El presidente ejecutivo de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), Osmar Benítez, reveló que República Dominicana importa el 70% de la demanda de pescado, mientras que solo el 30% es producido localmente. Benítez destacó que este porcentaje podría aumentar con una mayor inversión en la industria pesquera.
Durante la inauguración del IV Congreso de la Sostenibilidad Alimentaria de Pescado Fresco, Benítez subrayó: “Estamos importando el 70% de la demanda de pescado de este país y producimos el 30%. Pero, ¿quién nos limita a producir el 70% y dejar el resto a los peces o mariscos que no podamos producir de manera comercial o rentable?”.
El objetivo del Congreso es promover el consumo creciente de pescado en el país y su importancia para la sostenibilidad alimentaria de los dominicanos. Benítez indicó que el pescado importado proviene de países como China, Vietnam y Chile y resaltó el “enorme potencial” del mercado criollo. Añadió que ya existen proyectos de acuicultura marina y piscicultura en el país.
El presidente de la JAD también destacó la presencia de importantes empresas globales de comercio de pescado en República Dominicana. Mencionó que el país ya produce el 10-12 % de la demanda de dorado y subrayó la necesidad de atraer más inversionistas extranjeros, aprovechando la estabilidad del país.
En cuanto al impacto ambiental de la acuicultura, Benítez afirmó: “Este tipo de desarrollo no tiene mucho impacto para el medio ambiente. Al contrario, produce comida de manera sostenible”. Explicó que, a pesar de la falta de una plataforma pesquera en la región, República Dominicana ha avanzado en la crianza de peces en aguas interiores.
Benítez añadió que el país cuenta con casi 1,600 kilómetros de costa y que la pesca artesanal es predominante en los pueblos costeros. Destacó el apoyo gubernamental a las comunidades para aumentar la oferta de pescado y mejorar la cultura de consumo.
Durante el congreso, Benítez también informó que se están fomentando 600 proyectos de producción comercial de pescado, como la tilapia y el mero basa. Estos proyectos han permitido a los productores locales, especialmente a los más pobres, fortalecer su alimentación y generar riqueza.
Finalmente, el presidente de la JAD estimó que alrededor de 22,000 personas están vinculadas a la actividad pesquera en el país, destacando la importancia de la alianza entre autoridades y productores para el crecimiento de esta industria.