julio 1, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

RD lidera exportación de huevos con 820 millones de unidades

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– República Dominicana encabeza el ranking de exportación proporcional de huevos en el Caribe, con el 20.73 % de su producción destinado al comercio internacional, lo que equivale a 820 millones de unidades, según el informe Datos Productivos Latam 2024, elaborado por el Instituto Latinoamericano del Huevo (ILH), órgano técnico de la Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA).

Así lo informó Pavel Concepción, presidente de la Asociación Dominicana de Avicultura (ADA), quien resaltó que el país aporta el 45.77 % de todas las exportaciones de huevos en la región caribeña, superando a economías latinoamericanas de mayor tamaño.

El huevo dominicano: más barato, más consumido

El informe también reveló que la República Dominicana tiene el precio más bajo por docena de huevos en todo el continente americano, con un promedio de US$1.87. Esta cifra contrasta significativamente con países como Uruguay (US$5.55) y Chile (US$3.86).

Concepción destacó que estos precios accesibles han promovido un alto consumo interno, con 293 huevos por persona al año, posicionando al país como el quinto mayor consumidor en América Latina.

Producción avícola: autosuficiencia y eficiencia

Además del huevo, el presidente de ADA resaltó que la producción avícola nacional muestra una fortaleza similar en el sector del pollo. Según los datos ofrecidos, la República Dominicana produce 22.5 millones de pollos mensuales, lo que permite abastecer el 100 % del consumo nacional con estándares de calidad reconocidos regionalmente.

Concepción atribuyó estos logros a una cadena productiva moderna, tecnificada y comprometida con la seguridad alimentaria, respaldada por una eficiente colaboración público-privada.

Inversión, planes sociales y visión de futuro

El representante del sector avícola abogó por que las instituciones del Estado, especialmente el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), prioricen la compra de productos avícolas nacionales. También consideró fundamental que los planes sociales incorporen de forma prioritaria el huevo y el pollo dominicano en sus programas.

Entre los planes para 2025, el sector proyecta inversiones por más de RD$7,000 millones, que incluirán un parque frigorífico con capacidad para ocho millones de libras de pollo, así como la construcción de una planta de procesamiento de huevos, lo cual permitiría al país entrar con fuerza al mercado nacional e internacional de huevo procesado, líquido y en polvo.

Reconocimiento regional

El ILH reconoció a la República Dominicana como un modelo ejemplar en la industria del huevo, destacando su equilibrio entre volumen de producción, precios accesibles y alto consumo local. El informe reveló que el huevo representa solo el 1.76 % del gasto familiar promedio, lo que lo convierte en una de las proteínas más económicas y accesibles para la población.

Sobre la Firma

Más Información