mayo 8, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

RD mantiene inflación baja: 3.71 % interanual en abril

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La inflación interanual de República Dominicana se ubicó en 3.71 % en abril de 2025, sumando 17 meses consecutivos dentro del rango meta establecido por el Banco Central (4.0 % ± 1.0 %), según el más reciente informe de la entidad monetaria.

El resultado mantiene al país entre las economías no dolarizadas de América Latina con menor inflación, destacándose por una marcada estabilidad de precios. La variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de apenas 0.03 %, impulsada por reducciones en rubros de alta ponderación como Transporte (-0.32 %), Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (-0.17 %) y Comunicaciones (-0.74 %).

Entre los productos que más contribuyeron a contener la inflación se encuentran el plátano, pollo fresco, papas y guineos, todos esenciales en la canasta básica.

El índice de inflación subyacente, que excluye precios volátiles como combustibles y alimentos frescos, se ubicó en 0.16 %, la tasa más baja desde diciembre de 2019. En términos interanuales, este indicador descendió de 4.24 % en marzo a 4.13 % en abril, manteniéndose dentro del rango objetivo del BCRD y brindando señales favorables para la política monetaria.

En cuanto a los grupos de gasto, la caída en precios de automóviles y pasajes aéreos, junto al subsidio a los combustibles, incidió directamente en el descenso del grupo Transporte. Mientras tanto, el grupo Comunicaciones bajó por la reducción de precios en servicios combinados de telecomunicaciones, especialmente streaming.

Por otro lado, algunos grupos mostraron incrementos moderados: Bienes y Servicios Diversos (0.44 %), Salud (0.70 %), por alzas en medicamentos antihipertensivos, y Restaurantes y Hoteles (0.23 %), debido al aumento en servicios como el plato del día.

Inflación por región y niveles de ingreso

Las regiones Ozama y Sur registraron tasas negativas de inflación (-0.09 % y -0.07 %), atribuibles a reducciones en alimentos y transporte. En contraste, la región Este presentó la mayor inflación regional con un 0.28 %, debido al alza en transporte terrestre.

El análisis por quintiles de ingreso revela que los hogares de menores ingresos (quintiles 1 a 3) enfrentaron variaciones ligeramente mayores (entre 0.09 % y 0.13 %) a causa de aumentos en servicios de transporte y artículos de cuidado personal. En cambio, los hogares de mayores ingresos (quintiles 4 y 5) experimentaron alzas mínimas (0.01 % y 0.02 %), beneficiados por la baja en vehículos, pasajes aéreos y telecomunicaciones.

Sobre la Firma

Más Información