RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La República Dominicana prevé contar con 300 megavatios de almacenamiento en sistemas de baterías operativas hacia 2027, en respuesta al crecimiento de las energías renovables y la creciente demanda eléctrica.
El anuncio fue realizado por el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, durante su participación en el Future Energy Summit (FES) Caribe 2025, el foro energético más influyente de Hispanoamérica, que se lleva a cabo en el país con la presencia de más de 500 líderes del sector público y privado.
Licitación de energías renovables en 2025
Santos adelantó que el Gobierno, en coordinación con la Comisión Nacional de Energía (CNE), prepara los términos para lanzar este año una licitación de energías renovables, con el objetivo de continuar fortaleciendo la matriz energética del país.
“La Comisión Nacional de Energía ya tiene suficiente experiencia para establecer precios de referencia y evaluar proyectos. Toda esa información permitirá determinar los precios y la cantidad de megavatios a licitar”, explicó el ministro.
Este plan se enmarca en la resolución CNE-AD-0005-2024, que exige que los proyectos de energía renovable con capacidades de 20 MWac o más incluyan sistemas de almacenamiento en baterías de al menos el 50 % de su capacidad, con una duración mínima de cuatro horas.
Te puede interesar leer: https://rdedigital.com/egehid-dice-apagones-suceden-por-falta-de-mantenimiento-preventivo/
Expansión del sistema eléctrico
El ministro destacó que el Gobierno impulsa diversos proyectos de generación eléctrica, principalmente a gas natural, que agregarán 2,179 megavatios entre 2024 y 2028. También mencionó la construcción de una hidroeléctrica de 204 MW y una inversión de 450 millones de dólares en transmisión para fortalecer la infraestructura energética del país.
La planificación energética dominicana forma parte del Plan Energético Nacional 2022-2036, alineado con los objetivos de la Estrategia Nacional de Desarrollo.
Al evento asistieron los viceministros de Energía, Energía Nuclear e Innovación y Transición Energética, Alfonso Rodríguez, Gaddis Corporán y Betty Soto, junto con el director ejecutivo de la CNE, Edward Veras, y otros representantes del sector.