RDÉ DIGITAL, GINEBRA.– El Grupo Intergubernamental de Expertos en Desarrollo y Política de la Competencia ha inaugurado con éxito su 22o período de sesiones, marcado por la presidencia inaugural de la República Dominicana, representada por María Elena Vásquez Taveras, presidenta del Consejo Directivo de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Procompetencia).
En su discurso de apertura, María Elena Vásquez Taveras agradeció la confianza depositada en ella y destacó el respaldo pleno de sus pares para garantizar el éxito del evento.
La sesión comenzó con las palabras de Miho Shirotori, directora en funciones de la División de Comercio Internacional y Materias Primas, quien enfatizó la elección de Vásquez Taveras como presidenta de la sesión, respaldada por varios homólogos en el ámbito de la competencia.
El evento incluyó un mensaje grabado por Pedro Manuel Moreno, secretario general adjunto de Comercio y Desarrollo de las Naciones Unidas (UNCTAD), marcando oficialmente el inicio del período de sesiones.
Andreas Mundt, presidente de la Oficina Federal de Cárteles de Alemania (Bundeskartellamt), pronunció el discurso inaugural titulado “Inclusión y participación en la Red Internacional de Competencia (RIC) – Fomento de la participación de los organismos más jóvenes”.
Los expertos en competencia evaluaron el examen voluntario presentado por Egipto en materia de derecho y política de la competencia, realizando preguntas específicas al país evaluado.
María Elena Vásquez Taveras, presidenta de la reunión y de Procompetencia, reconoció el impacto positivo del examen voluntario entre pares, facilitando la revisión de marcos jurídicos e institucionales en múltiples países y promoviendo el intercambio de información y mejores prácticas en la aplicación del derecho de la competencia.
Subrayó el papel crucial de la iniciativa de la UNCTAD para elevar el perfil de los responsables de las autoridades de competencia a nivel global.
El Dr. Mahmoud Momtaz, presidente de la Autoridad de Defensa de la Competencia de Egipto, realizó la declaración de apertura, seguido por un panel de revisión por pares encargado de analizar el examen voluntario de Egipto, con intervenciones y preguntas de representantes de Brasil, la Comisión Europea, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Universidad George Washington.
María Elena Vásquez Taveras enfatizó que esta revisión voluntaria entre pares será clave para facilitar asistencia técnica y fortalecer las capacidades de Egipto para enfrentar los desafíos actuales en materia de competencia.
La agenda de trabajo, que se extenderá hasta el viernes 5 de julio, incluirá mesas redondas sobre política de competencia y reducción de la pobreza, así como la evolución de las normativas en control de fusiones, entre otros temas relevantes.