junio 21, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

RD registra 94,994 nuevas empresas y 678,155 empleos formales

Ciudad-Santo-Domingo

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Entre 2016 y 2023, la República Dominicana experimentó un notable aumento en el número de nuevas empresas formalizadas, alcanzando un total de 94,994, según el “Informe de Demografía Empresarial Formal” de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).

Este incremento ha sido liderado principalmente por las microempresas que representan la mayoría de los nuevos registros. El crecimiento anual promedio se sitúa en un 12.5%. En 2023, se registró un pico con 13,783 nuevas microempresas, mientras que las grandes empresas solo aportaron 63 nuevos registros ese mismo año.

El aumento en los nacimientos de empresas ha tenido un impacto significativo en el empleo formal, generando 678,155 nuevos puestos de trabajo durante el período analizado. El sector de alojamiento y servicios de comida ha liderado en la generación de empleo, con una tasa del 9.0%, mientras que el sector de suministro de electricidad ha mostrado la menor tasa, con apenas un 1.0%.

A pesar de los desafíos, como las altas tasas de cese entre las microempresas, el panorama muestra un crecimiento sostenido en el número de empresas activas y empleos formales, con un potencial significativo para el fortalecimiento económico local en diversas provincias.

En términos geográficos, el Distrito Nacional ha destacado como la zona con la mayor cantidad de empleos generados por nuevos nacimientos de empresas, totalizando 198,028 empleos durante el período. En contraste, Elías Piña ha registrado la menor cantidad, con solo 245 puestos.

El número de empresas activas ha mostrado una tendencia creciente en general, salvo en 2022. En 2015, había 68,718 empresas activas, cifra que aumentó a 112,301 en 2023, representando un crecimiento del 63.4%. Sin embargo, la participación de estas empresas en el stock histórico ha disminuido al 73.6% en 2023, reflejando una reanimación empresarial relativamente baja a lo largo del período.

El stock histórico, que incluye la sumatoria de empresas activas e inactivas, muestra que, aunque el número de empresas activas ha crecido, su participación ha disminuido, indicando que los nacimientos de nuevas empresas han sido menores que las empresas que permanecen inactivas.

En términos de empleo, las empresas formales activas aumentaron considerablemente, pasando de 1,333,091 empleos en 2015 a 1,875,878 en 2023, a pesar de una caída significativa durante 2020 debido a la pandemia de COVID-19.

El informe revela que las tasas de renacimiento de empresas son relativamente bajas, con un promedio inferior al 7%. Las grandes empresas destacaron en 2019 con una tasa de renacimiento del 17.5%, mientras que la probabilidad de que una empresa vuelva a la actividad después de dos años de inactividad es menor al 3% en promedio.

Las microempresas han mostrado altas tasas de cese, alcanzando su punto máximo en 2022 con 17,155 unidades. En 2023, esta cifra disminuyó a 8,172. Las microempresas presentan la mayor tasa de cese, con un 30.2% en 2023.

En la distribución de empleo por género, se observa una mayor presencia de hombres empleados en comparación con mujeres. No obstante, el empleo femenino ha mostrado tasas de nacimiento más altas, superando el 5.0% en la mayoría de los años, excepto durante la pandemia en 2020.

Las microempresas han destacado en tasas netas de crecimiento, alcanzando un máximo del 13.1% en 2023. Sectores como “Suministro de agua” y “Explotación de minas y canteras” lideran en tasas de crecimiento, mientras que “Industrias manufactureras” y “Enseñanza” muestran las tasas más bajas.

Sobre la Firma

Más Información