mayo 15, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

RD repatria a 226,117 haitianos indocumentados en nueve meses

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Migración (DGM) ha repatriado a 226,117 ciudadanos haitianos que permanecían de forma irregular en la República Dominicana durante los últimos nueve meses, una cifra que marca un récord histórico en materia de control migratorio.

Desde septiembre de 2024 hasta mayo de 2025, este despliegue forma parte del plan ampliado de interdicción y contención de flujos migratorios, una estrategia nacional impulsada bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader, con el objetivo de reforzar la seguridad y la soberanía del país.

Una nueva etapa en migración.

Al frente de esta ofensiva migratoria se encuentra el vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, quien asumió la dirección de la DGM en septiembre pasado. Con una larga trayectoria en la Armada de República Dominicana y en organismos de seguridad del Estado, Lee Ballester ha dejado claro su compromiso con el fortalecimiento de los controles fronterizos, un tema que, según ha reiterado, no solo afecta la legalidad migratoria, sino que está íntimamente ligado al crimen organizado y la trata de personas.

Y es que, según los datos oficiales, el ritmo de las deportaciones ha sido inédito: solo en abril de 2025 fueron repatriados 14,874 haitianos, entre ellos 2,327 detenidos en operativos realizados en sectores como Friusa y Mata Mosquitos, en Higüey. En febrero, la cifra fue aún mayor: 26,659 repatriaciones, sumando 151,883 en apenas cinco meses.

Operativos día y noche.

Estos resultados son el fruto de más de 4,000 operativos realizados en todo el país, en jornadas que no distinguen entre el día y la noche. Durante estos procedimientos se aplicaron tecnologías de verificación biométrica, se fortaleció la cooperación interinstitucional y se ejecutaron seguimientos puntuales a personas con antecedentes delictivos.

En paralelo, las autoridades lograron desarticular redes de tráfico de migrantes, así como detectar y detener a falsificadores de documentos y suplantadores de identidad.

Las interdicciones abarcaron provincias clave como Gran Santo Domingo, La Romana, Azua, Dajabón, Valverde, Monte Cristi, La Altagracia y Santiago, entre otras. En cada una de ellas, la DGM actuó en coordinación con instituciones como el Ministerio de Defensa, el Ejército Nacional, la Armada Dominicana, la Fuerza Aérea, el Ministerio Público y la Fuerza de Tarea Ciudad Tranquila (FTC).

Mujeres deportadas y respeto a sus derechos

Entre los repatriados se contabilizan 2,515 mujeres solo en febrero. De acuerdo con la DGM, a todas se les garantizó el respeto a sus derechos humanos y su integridad física, cumpliendo con el debido proceso establecido en la ley.

Los operativos fueron coordinados desde centros de retención en Haina, Santiago y Dajabón, mientras que los traslados hacia Haití se realizaron por los puntos fronterizos de Dajabón, Elías Piña, Jimaní y Pedernales.

Más allá de las fronteras terrestres

Pero el trabajo no se limita a los controles en carretera. La DGM también ha reforzado su presencia en puertos y aeropuertos, lo que ha permitido mejorar los procesos de fiscalización y verificación documental en puntos de entrada y salida del país.

Con este acumulado de 226,117 repatriaciones, la Dirección General de Migración establece un precedente sin igual en la historia reciente de la política migratoria dominicana. Un esfuerzo que, según sus autoridades, busca ordenar el flujo migratorio, proteger a la población y cerrar el paso al crimen organizado que suele ocultarse tras la migración irregular.

Sobre la Firma

Más Información