marzo 26, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

RD se ha convertido en un destino estratégico de inversión

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Con una economía en crecimiento y una ubicación estratégica, República Dominicana se ha convertido en un destino para la inversión extranjera, especialmente en sectores como el nearshoring, la manufactura avanzada y la economía naranja. Así lo destacó el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Ito Bisonó, durante el Almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio.

Acompañado de su equipo viceministerial, Bisonó resaltó las ventajas competitivas del país, que incluyen infraestructura portuaria de primer nivel, estabilidad política y jurídica, y una mano de obra en proceso de especialización.

“Nuestro acceso estratégico a los mercados internacionales nos convierte en un socio ideal para las empresas que buscan optimizar sus operaciones en la región”, afirmó.

El ministro destacó las oportunidades que ofrece el país en el ámbito del nearshoring, un modelo de negocios que ha ganado relevancia con los cambios en el comercio global. En este sentido, subrayó el potencial de República Dominicana para la instalación de una industria de semiconductores (microchips), un sector clave en la economía digital.

Sin embargo, advirtió que la formación del capital humano es uno de los principales desafíos. Actualmente, más de 2,500 personas están siendo capacitadas en áreas estratégicas para fortalecer la competitividad del país en industrias tecnológicas.

Bisonó destacó que las exportaciones dominicanas han mostrado un crecimiento sostenido. En 2023, el país exportó bienes por un valor de 12,925 millones de dólares, con un incremento del 30 % en el sector industrial. Las zonas francas, por su parte, representaron el 67 % del total exportado.

La viceministra de Comercio Exterior, Vilma Arbaje, detalló que Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones, representando el 53 % del total, seguido por la Unión Europea (9 %), Haití (7 %) y Puerto Rico (5 %).

En términos de empleo, el sector de zonas francas ha evolucionado de la manufactura textil básica a la producción de dispositivos electrónicos, eléctricos y médicos, generando 198,450 empleos directos en el país.

El sector tabacalero ha sido otro pilar de crecimiento, con exportaciones que pasaron de 300 millones a 1,300 millones de dólares en los últimos años. Este auge ha impulsado la recuperación de zonas productivas como Santiago Rodríguez y ha generado más de 600 empleos en San Juan de la Maguana con la apertura de una nueva zona franca.

Por su parte, Fantino Polanco, viceministro de Desarrollo Industrial, resaltó la expansión de la marca país, con más de 1,000 productos certificados con el sello Hecho en RD, lo que garantiza calidad y competitividad en los mercados internacionales.

Sobre la Firma

Más Información