RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El Producto Interno Bruto (PIB) de la República Dominicana registró un crecimiento del 5% en 2024, consolidándose como una de las economías más dinámicas de Latinoamérica y una de las de mayor expansión a nivel mundial.
De acuerdo con las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), el país se mantiene como uno de los destinos más atractivos para la inversión extranjera en la región, impulsado por una creciente estabilidad social y una serie de reformas estructurales que refuerzan su competitividad en el ámbito global.
Un informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) destaca a la República Dominicana como el principal receptor de Inversión Extranjera Directa (IED) en Centroamérica y el Caribe.
En 2024, el país alcanzó una cifra histórica de USD$4,512 millones en inversión extranjera, marcando el tercer año consecutivo en el que supera los USD$4,000 millones anuales.
En la última década, la República Dominicana ha acumulado aproximadamente USD$30,000 millones en IED, lo que refleja la confianza de los inversionistas en la estabilidad económica y el potencial de crecimiento del país.
Este sólido desempeño ha sido impulsado principalmente por tres sectores clave: turismo, bienes raíces y energía, que han sido los pilares fundamentales del crecimiento económico dominicano.
Además, el crecimiento de sectores como infraestructura y energías renovables continúa atrayendo nuevas inversiones extranjeras, lo que refuerza las perspectivas de expansión económica a mediano y largo plazo.
La combinación de una economía diversificada, un marco regulatorio estable y la ubicación estratégica en el Caribe consolidan a la República Dominicana como un destino atractivo para los negocios en la región.