RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– Miguel Villaman, asesor de la Superintendencia de Seguros, destacó este sábado que solo unas 20 mil viviendas en el país cuentan con seguro de manera voluntaria.
Según Villaman, la mayoría de estas viviendas aseguradas de manera voluntaria son segundas residencias, como casas en la playa o en el campo.
El asesor de la Superintendencia subrayó que existe una percepción errónea entre los ciudadanos, quienes suelen creer que están asegurados a través de sus bancos. Explicó que, en realidad, los seguros asociados a préstamos benefician al banco, no al propietario.
“En caso de un evento significativo como un huracán o tormenta tropical, personas en situaciones vulnerables podrían perder tanto su vivienda como sus recursos financieros. El seguro asociado al préstamo va directamente al banco, dejando al propietario sin recursos para reconstruir su hogar”, advirtió Villaman.
El asesor enfatizó estos puntos durante una entrevista concedida a los comunicadores José Patín, Yudelka Ramos, Félix Correa y Juan Santiago en el programa “60 Minutos de Seguros”, transmitido por El Nuevo Diario TV.
Villaman instó a la población a diferenciar entre el seguro de préstamo hipotecario y el seguro específico para la vivienda, recomendando que además del seguro obligatorio para el préstamo, se contrate un seguro adicional para proteger la vivienda ante cualquier eventualidad.
El asesor también señaló que aproximadamente el 70 % de las primas de seguros vendidas en el país son obligatorias, subrayando que es crucial educar a la población sobre la importancia del seguro como medida de protección financiera y patrimonial.