RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– El director ejecutivo del Fideicomiso RD Vial, Jean Luis Rodríguez, informó que el sistema Paso Rápido alcanzó una cifra histórica en 2024, con un incremento del 15% al 60% en su uso, lo que marca un hito significativo en la optimización del tránsito en el país. Este éxito sienta las bases para la implementación del sistema Free Flow en 2025, el cual se operará de manera automatizada mediante sensores y cámaras que identificarán los vehículos y procesarán los pagos electrónicamente en tiempo real, eliminando las barreras físicas en las estaciones de peaje.
Rodríguez destacó que la llegada del sistema Free Flow mejorará la movilidad en las principales vías del país y contribuirá a la seguridad vial, especialmente en las estaciones de peaje, que históricamente son puntos de alta congestión y riesgo. “Este modelo, que ya se utiliza con éxito en varios países, representa un avance significativo para la movilidad en el país y está alineado con nuestra visión institucional de transformar la infraestructura vial en 2025”, afirmó.
Además, RD Vial ha logrado un aumento del 60% en los carriles habilitados para Paso Rápido a nivel nacional, lo que ha permitido reducir la congestión y mejorar la eficiencia del tránsito, ofreciendo una experiencia más fluida a los usuarios.
En términos de inversión, RD Vial destinó más de RD$762 millones para fortalecer la infraestructura tecnológica de las estaciones de peaje en diversas autopistas del país, como la Autopista Las Américas, la Autopista Duarte, la Circunvalación Juan Bosch, la carretera Sánchez y la Autopista 6 de Noviembre.
De cara a 2025, una de las principales metas será reducir el uso del cobro manual en las estaciones de peaje a un máximo del 15%, con el objetivo de agilizar el flujo vehicular. Rodríguez también subrayó que las prioridades incluyen mejorar la seguridad, aumentar la eficiencia operativa y continuar brindando una experiencia más fluida y segura a los usuarios de las vías.
“Estamos trabajando para que el cobro manual se convierta en una excepción, no en la norma, lo que permitirá un ahorro significativo de tiempo para los conductores y un entorno más seguro en nuestras carreteras”, concluyó Rodríguez.