marzo 26, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

RD y ONU lanzan mesa técnica interinstitucional para enfrentar efectos de sequía

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El gobierno de República Dominicana, en colaboración con varias agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), lanzó este martes la Mesa Técnica Interinstitucional de Sequía, un espacio destinado a mejorar la planificación, implementación y monitoreo de estrategias para mitigar los efectos de la sequía en el país.

Esta nueva iniciativa busca fortalecer la capacidad de respuesta del país ante fenómenos de sequía, que afectan de manera significativa sectores clave como la agricultura, la seguridad alimentaria, la generación eléctrica y el acceso al agua potable.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), las sequías han provocado pérdidas agrícolas globales del 34% en la última década, contribuyendo al aumento de los precios de los alimentos.

Objetivos y funciones principales de la mesa técnica

La Mesa Técnica Interinstitucional tendrá como objetivo coordinar esfuerzos entre las principales instituciones para gestionar de manera más eficaz los riesgos asociados a la sequía y el cambio climático.

Además, se encargará de la vigilancia de los fenómenos de sequía, la elaboración de alertas tempranas y la formulación de políticas públicas basadas en evidencia científica.

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, expresó que esta mesa es clave para anticiparse a los efectos de la sequía, mejorar la eficiencia en el uso del agua disponible y garantizar la productividad agrícola, asegurando que el recurso vital llegue a quienes más lo necesiten.

Por su parte, Rodrigo Castañeda, representante de la FAO en la República Dominicana, destacó la importancia de una gestión eficiente del agua para garantizar la seguridad alimentaria, subrayando la relación entre la conservación del agua, el suelo y la adaptación de los sistemas agroalimentarios al cambio climático.

Cooperación interinstitucional para la gestión del riesgo

De su lado, Luis Madera resaltó la importancia de la articulación interinstitucional a través de esta mesa, destacando que el acceso al agua para las poblaciones vulnerables debe ser una prioridad en las acciones que se tomen.

La viceministra para el Cambio Climático y Sostenibilidad, Ana Emilia Pimentel, también valoró la creación de esta mesa, reconociendo el creciente desafío de las sequías en el contexto de un clima cada vez más impredecible.

Además, Emilie Amri, oficial de alianzas del Programa Mundial de Alimentos (PMA), destacó que esta iniciativa es el resultado de años de trabajo enfocados en la anticipación y la integración de la gestión del riesgo de sequía dentro del sistema de protección social, lo que permitirá mejorar las respuestas ante este tipo de fenómenos.

Iniciativas en curso y apoyo internacional

El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), a través de su programa FIDA 13, también destinó recursos para iniciativas centradas en el riego, la gestión de sequías y la agricultura digital en República Dominicana.

Entre las instituciones que forman parte de esta mesa técnica se encuentran el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), y el Consejo Nacional para el Cambio Climático, entre otras.

Con la implementación de la Mesa Técnica Interinstitucional, se espera que República Dominicana pueda mejorar su capacidad de respuesta ante las sequías, minimizando su impacto en la población y en sectores clave para el desarrollo económico y social del país.

Sobre la Firma

Más Información