RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO. – Asociaciones de fiscales, Exprocuradores y varios partidos de oposición manifestaron su preocupación por el proyecto de reforma constitucional que busca designar un Procurador General Independiente. El presidente Luis Abinader presentará esta propuesta al Congreso Nacional tras su juramentación el 16 de agosto.
Las Asociaciones de Fiscales Dominicanos (Fiscaldom) y Dominicana de Fiscales de Carrera (Adofic), junto a los exprocuradores Radhamés Jiménez Peña y Francisco Domínguez Brito, expresaron que eliminar el artículo 174 de la Constitución, que instituye el Consejo Superior del Ministerio Público como un órgano autónomo, podría tener consecuencias graves.
Fiscaldom criticó que la propuesta relegue el Consejo Superior del Ministerio Público a un órgano dependiente de una ley adjetiva, lo que, en su opinión, reduciría significativamente su autonomía. Además, lamentaron que, aunque se convocó a 50 abogados al Palacio Nacional para discutir la reforma, no se incluyeron fiscales ni representantes de sus asociaciones.
Adofic, presidida por el fiscal titular de Santo Domingo Oeste, Edward López, denunció que el proyecto tiene el objetivo de debilitar el Ministerio Público. López propuso que los fiscales se elijan mediante una “terna de procuradores de corte” en lugar de ser designados por el Consejo Nacional de la Magistratura, como plantea el gobierno.
Radhamés Jiménez Peña, vicepresidente del partido Fuerza del Pueblo, señaló que la propuesta representa una contrarreforma que podría desmantelar la carrera del Ministerio Público, retrocediendo décadas de avances. Por su parte, Francisco Domínguez Brito, miembro del comité político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), criticó la intención de suprimir el Consejo Nacional del Ministerio Público, calificándola como un intento de socavar la independencia de los fiscales.
Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), sugirió que es necesario evaluar si el Consejo Superior del Ministerio Público ha contribuido efectivamente a una buena gobernabilidad y si sus decisiones han fortalecido la institución.
Abel Martínez, excandidato presidencial del PLD, valoró algunos aspectos de la reforma, como la unificación de las elecciones presidenciales, congresuales y municipales, pero advirtió que esta discusión no debería desviar la atención de los retos actuales del país.
El partido Opción Democrática (OD) cuestionó la relevancia de la reforma y pidió al gobierno enfocarse en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. José Horacio Rodríguez, vicepresidente de OD, expresó que la reforma no tendrá un impacto significativo en la vida diaria de los dominicanos.
Elías Wessin Chávez, presidente del Partido Quisqueya Demócrata Cristiano (PQDC), cuestionó el uso de la mayoría absoluta en el Congreso para aprobar la reforma, mientras que el PLD y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) anunciaron que esperarán la presentación oficial de la propuesta ante el órgano legislativo para definir su postura oficial.