abril 22, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Recomiendan al Banco Central inyectar dólares para estabilizar el mercado

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– Un grupo de economistas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) recomendó al Banco Central inyectar entre US$100 y US$150 millones al mercado cambiario para frenar la devaluación del peso dominicano frente al dólar.

La sugerencia fue realizada durante la presentación del Análisis de Coyuntura Económica del Instituto de Investigaciones Socioeconómicas y Empresariales (INISE), donde el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Antonio Ciriaco, advirtió sobre la creciente volatilidad del mercado cambiario.

Devaluación y reservas del Banco Central

Según los expertos, el Banco Central cuenta con reservas superiores a US$14,900 millones, lo que le permitiría realizar esta intervención sin comprometer la estabilidad financiera del país.

“Nosotros pensamos que entre US$100 y US$150 millones de dólares en el corto plazo pueden calmar un tanto esta volatilidad que tiene el mercado cambiario”, explicó Ciriaco.

Indicó que la apreciación del dólar a nivel internacional, sumada a la alta demanda de divisas por parte de grandes importadores, ha generado presión sobre el peso dominicano.

Impacto en los precios y el consumidor

Ciriaco advirtió que la depreciación del peso afecta directamente el costo de vida, ya que los productos importados se encarecen en cada nivel de distribución.

“Si se importa caro, el mayorista venderá caro al detallista y esto se reflejará en el consumidor final”, explicó el economista.

Precio histórico del dólar en el país.

El pasado 18 de marzo, el dólar estadounidense alcanzó un máximo histórico de RD$63.14, lo que ha generado preocupación en diversos sectores económicos.

Los economistas insisten en que la intervención del Banco Central es clave para evitar un mayor impacto en la inflación y garantizar la estabilidad cambiaria en el corto plazo.

Sobre la Firma

Más Información