RDE DIGITAL

Economía

Recomiendan medidas para estabilizar economía dominicana tras caída del IMAE

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El economista Guillermo Caram expresó su preocupación tras la reciente publicación del informe del Banco Central sobre el comportamiento mensual de las actividades productivas, que reveló una caída cercana al 2% en el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) en comparación con el mismo mes del año anterior.

Caram subraya que esta desaceleración podría tener implicaciones para la estabilidad económica de República Dominicana y ha recomendado al gobierno implementar diversas medidas para mitigar estos efectos y mantener la estabilidad económica en el país.

El informe del Banco Central muestra que, a pesar de un crecimiento interanual del 2.2% en enero de 2025, la variación fue significativamente menor que el 4.7% registrado en el mismo mes de 2024, lo que indica una desaceleración en el ritmo de expansión de la economía.

Según Caram, este enfriamiento podría estar asociado a varios factores, incluyendo un descenso en la demanda interna y un menor dinamismo en ciertos sectores productivos clave.

Ante este escenario, el economista presentó cinco sugerencias fundamentales para que los organismos financieros y el gobierno logren los objetivos de crecimiento y estabilidad que se han trazado para el país:

  1. Aumentar las inversiones públicas: Caram recomendó un incremento en las inversiones públicas, especialmente en proyectos de infraestructura y sectores estratégicos como la industria y la agricultura. Según el economista, el gobierno está gastando más de lo que recauda, con un déficit fiscal de aproximadamente RD$ 17,569 millones en febrero de 2025, lo que representa un 9% por encima de los ingresos. Este desfase, advirtió, podría poner en peligro la sostenibilidad económica a largo plazo.
  2. Asegurar mano de obra para la construcción: Caram también señaló la importancia de garantizar que los constructores dispongan de la mano de obra necesaria para continuar con sus proyectos, lo cual es fundamental para mantener el crecimiento en el sector de la construcción, que ha sido un motor clave de la economía dominicana.
  3. Desarrollar una política minera clara y sostenible: El economista sugirió que el gobierno impulse el desarrollo de proyectos mineros, asegurándose de que estén alineados con una política de desarrollo que sea amigable con el medio ambiente y que respete los estándares internacionales. Esto contribuiría a aumentar las inversiones en el sector y a diversificar la fuente de ingresos del país.
  4. Mejorar la supervisión del sector financiero: Caram destacó la necesidad de reforzar la supervisión del sector financiero para garantizar que las políticas monetarias y las facilidades financieras otorgadas por el Banco Central lleguen a todos los agentes económicos. Esto, agregó, es esencial para asegurar que el crédito fluya adecuadamente hacia los sectores productivos y no se quede concentrado en unos pocos actores.
  5. Explicar la caída de las recaudaciones: El economista pidió al gobierno que explique las razones detrás de la caída en las recaudaciones fiscales, lo que permitirá tener una visión más clara de las tendencias fiscales y planificar de manera más eficiente las políticas económicas.

Informe del Banco Central: Crecimiento Moderado en Sectores Clave

El informe del Banco Central, que se centró en el comportamiento de las actividades productivas en enero de 2025, mostró un crecimiento moderado del 2.2% interanual. A pesar de la desaceleración, varios sectores clave contribuyeron al crecimiento económico. La manufactura de zonas francas creció un 3.9%, mientras que la manufactura local aumentó un 3.2%. Además, el transporte y almacenamiento experimentaron un crecimiento del 4.5%, lo que resalta la fortaleza del sector industrial y logístico del país.

El informe también destacó que las importaciones de bienes no petroleros crecieron un 3.1% en términos nominales, lo que refleja una mayor actividad económica a nivel general. No obstante, la desaceleración en la demanda interna y el ritmo de expansión de ciertos sectores sugieren que se deben tomar medidas para garantizar la estabilidad a largo plazo.

Caram concluyó su declaración advirtiendo que es crucial que el gobierno implemente estas medidas de manera inmediata para evitar posibles efectos negativos en el futuro.

“Es importante que tomemos decisiones ahora para no lamentar después lo que pudimos haber previsto”, expresó.

Sobre la Firma

Más Información