RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El Estadio Olímpico Félix Sánchez avanza en un 70% de la primera fase de remodelación. La inversión estimada asciende a unos RD$1,000 millones. Inaugurado hace cincuenta años y con su última gran intervención hace veintiún años, el estadio se prepara para su próxima etapa.
El cronograma planteaba su entrega en el primer semestre de 2026, cuando Santo Domingo acogerá la edición que marcará el centenario de los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Sin embargo, el otorgamiento en 2023 de la sede de la Copa del Mundo Sub-17 femenino de fútbol de 2024 ha acelerado el plan.
Decenas de obreros avanzan en la colocación del impermeabilizante sobre las tribunas, lo que ha permitido el inicio de la instalación de las 24,500 butacas. Casi la totalidad de las 355 lámparas LED de 2000 lúmenes ya fueron incrustadas a las torres, dentro de un nuevo sistema eléctrico que incluye un banco de transformadores.
El recinto de 40,218 metros cuadrados también contará con 363 asientos VIP en el segundo nivel y casi 400 metros de oficinas. Además, se adquirirá una pantalla gigante que será colocada en la zona norte.
En una conferencia conjunta encabezada por Carlos Bonilla, ministro de la Vivienda y Edificación; Francisco Camacho, ministro de Deportes; y José P. Monegro, presidente del comité organizador de Santo Domingo 2026, el trío coincidió en que la actualización cambiará el rostro y la utilidad del aforo más grande de la isla y su entorno.
Bonilla explicó que a finales de septiembre el estadio estará listo para acoger el evento futbolístico (16 de octubre al 3 de noviembre). Las labores serán retomadas a principios de 2025, incluyendo la retirada de la pista de atletismo y la instalación de una nueva, en condiciones para acoger una competencia mundial de esa disciplina.
Para adecuar el recinto a los Juegos Panamericanos de 2003, el Gobierno destinó US$10 millones. Bonilla mostró los nuevos asientos, que cuentan con cuatro orificios para instalar tornillos, haciéndolos más resistentes ante el uso intenso.
En el Félix Sánchez se destinará casi un tercio del presupuesto en obras para los Juegos. El arquitecto Daniel Pons, responsable del diseño del proyecto que incluye todo el Centro Olímpico Juan Duarte, explicó que el objetivo es transformar la instalación en un espacio acogedor más allá del deporte y entretenimiento.
“El país tiene un gran compromiso con los centroamericanos y, al mismo tiempo, la ciudad tiene una gran oportunidad”, dijo Pons, quien detalló a través de una diapositiva cómo quedará el complejo. “Prioridad uno es el deporte, prioridad dos un parque recreativo y familiar”.
“Al igual que nuestra ciudad, el parque se pelea entre la peatonalidad y el uso de los maravillosos vehículos que nos rodean. Entonces, prioridad una es potenciar lo peatonal por encima de lo vehicular; prioridad número dos, dejar una huella verde mayor que la que tenemos y con una serie de especies estudiadas por un equipo. Número tres, mantenimiento de futuro, el tema de materialidad y mantenimiento a través del tiempo”, dijo Pons.
Se construirá un paseo que llevará el nombre de Juan Ulises García Saleta, donde colgarán figuras de medallistas dominicanos en cada disciplina. Estará en la calle norte del Palacio del Voleibol hasta la Casa Nacional del Ajedrez. Igualmente, las aceras exteriores serán remozadas y el recinto quedará diseñado con mayores espacios de ingresos para eventos artísticos, culturales y religiosos.
Monegro informó que en los próximos 60 días se tomará una decisión en torno al velódromo. Casi descartada la opción de que las pruebas de ciclismo de pista se disputen fuera del país, el Gobierno evalúa tanto la remodelación del actual, así como la construcción de uno nuevo, ya sea en Santo Domingo u otra provincia.
Entretanto, Camacho reveló que el pabellón de taekwondo estará a cargo del Mived, una obra que deberá estar terminada para 2026 para acoger las competencias de esa disciplina de los Centroamericanos y del Caribe.