RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El reconocido cineasta dominicano René Fortunato estrena este jueves 10 de julio su más reciente largometraje documental, El triunfo de la democracia, una obra que aborda la intensa y convulsa vida política de la República Dominicana durante la década de los años 70.
La película se enfoca especialmente en el período 1974-1978, etapa crucial en la que el pueblo dominicano protagonizó una lucha constante por el establecimiento de una democracia auténtica. En este contexto, el documental presenta a tres figuras esenciales de la historia política nacional: José Francisco Peña Gómez, Antonio Guzmán Fernández y Joaquín Balaguer.
Fortunato explicó que este nuevo trabajo está basado en una rigurosa investigación sustentada en fuentes bibliográficas, archivos periodísticos y testimonios confidenciales de protagonistas de los hechos narrados.
“Es una deuda histórica que me propuse saldar con el público que ha seguido mi trabajo durante más de 30 años”, expresó el cineasta durante el estreno privado celebrado en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito.
Producción con sello dominicano
El triunfo de la democracia fue escrito y dirigido por René Fortunato, con narración a cargo del periodista Gustavo Olivo. La música original es de Misael Mañón, mientras que Cristian Valerio estuvo a cargo de la edición y postproducción. La producción ejecutiva recayó en Matty Vásquez.
El documental cuenta con la participación especial de destacadas voces invitadas como Osvaldo Cepeda y Cepeda, Miguel Susana, René Alfonso, Eugenio García y Eusebio Sánchez.
Para lograr este resultado, el equipo revisó más de 100 horas de material audiovisual de la época, digitalizó numerosas grabaciones magnetofónicas y procesó miles de fotografías históricas.
Décimo documental de una trayectoria destacada
Con El triunfo de la democracia, René Fortunato suma diez largometrajes documentales, consolidándose como una figura clave en el cine histórico y político dominicano. Entre sus obras más recordadas se encuentran:
- La trinchera del honor (1988)
- El poder del jefe (1991), y sus secuelas
- La herencia del tirano (1998)
- Bosch: Presidente en la frontera imperial (2009)
- Caamaño: Militar a guerrillero (2023)
- El laberinto de la injusticia (2024)
Además, en 2017 incursionó en la ficción con Patricia: El regreso del sueño.
El triunfo de la democracia estará disponible desde este jueves 10 de julio en las principales salas de cine del país, como parte de una propuesta cinematográfica que busca rescatar, documentar y difundir momentos clave de la historia política dominicana contemporánea.