RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El sector cacaotero de República Dominicana requiere la implementación urgente de un plan integral que demande una inversión superior a los US$500 millones, destinado a la renovación de las plantaciones de cacao. Este plan debe contemplar la titulación de tierras, financiamiento a los productores, reagrupación de fincas y la formación de capital humano, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad del sector ante desafíos como el cambio climático y el envejecimiento de las plantaciones.
Isidoro De la Rosa, presidente de la Confederación Nacional de Cacaocultores Dominicanos (Conacado), junto a otros directivos de la organización, explicó en el Encuentro Económico de HOY que este plan permitiría aumentar la producción anual de cacao de 70,000 toneladas a 110,000 toneladas, al agregar un millón de tareas al cultivo. Además, aprovecharía los precios competitivos en los mercados internacionales, la disminución de la producción en África y el incremento del consumo de chocolate en China.
A pesar de que en el país existen 40,000 productores de cacao y alrededor de 400,000 familias que dependen de este cultivo, los directivos señalaron que las plantaciones envejecidas y los efectos del cambio climático han ocasionado una reducción del 16% en la última cosecha (octubre 2023-noviembre 2024). Subrayaron que se necesita un plan robusto que especialice fondos para renovar, al menos, el 50% de las plantaciones en todas las zonas productoras.
Durante la primera gestión del presidente Luis Abinader, se anunció un programa de renovación de plantaciones, pero los recursos necesarios no fueron asignados. Los representantes de Conacado enfatizaron que un plan exitoso de renovación no puede llevarse a cabo sin una jornada de titulación que garantice la inversión, ya que el 80% de los productores carece de títulos de propiedad debido a los costos y la complejidad del proceso.
Los cacaocultores pidieron al Gobierno un programa de titulación “agresivo” que involucre a todos los agrimensores del país. De lo contrario, advirtieron, el desarrollo del sector agropecuario estaría en riesgo. Además, el plan debe integrar tecnologías para el manejo agroforestal y de riego, y ofrecer financiamiento a través del Banco de Desarrollo y Exportaciones (Bandex), junto con asistencia técnica especializada para guiar el proceso de renovación.
El sector cacaotero, que representa el 0.4% del Producto Interno Bruto (PIB) y el 9% del sector agropecuario, genera exportaciones por unos US$200 millones, lo que subraya la importancia de fortalecer este cultivo como motor de la economía nacional.