RDE DIGITAL

Destacadas

Repatriación haitiana genera opiniones diversas

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La decisión del Gobierno de repatriar 10,000 migrantes haitianos en situación irregular en el país podría afectar negativamente a sectores productivos como la construcción y la agricultura. Sin embargo, muchos gremios empresariales han optado por no emitir su opinión al respecto.

La Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (Aprocivici) se pronunció al respecto, manifestando su apoyo a los esfuerzos del país para organizar la migración laboral hacia la República Dominicana. Sandy Rodríguez, presidente de Aprocivici, afirmó que el sector construcción apoya un plan que permita seguir contando con personal regulado, destacando que el respeto a los derechos humanos debe prevalecer en este proceso.

Rodríguez enfatizó la importancia de mantener el orden y cuidar el sector que garantiza la vivienda a las familias en la República Dominicana. Asimismo, subrayó que la migración laboral extranjera tiene un impacto significativo en el sector agrícola, turístico y en otras áreas.

Sector turístico no será afectado

En el sector turístico, se ha observado un incremento de trabajadores extranjeros, especialmente de nacionalidad haitiana, en la construcción de complejos hoteleros y en algunos servicios. Sin embargo, la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (Asonahores) aseguró que el proceso de repatriación de haitianos en condición irregular no afectará al sector.

David Llibre, presidente de Asonahores, afirmó que “hoy en día se contrata solo a colaboradores que se encuentren en un estatus laboral legal en el país, siempre manteniendo el ratio de 80% dominicanos y 20% extranjeros”. Enfatizó que “estas acciones por parte de nuestro gobierno no tienen un impacto directo en nuestro sector”.

Derechos humanos en el proceso

Saul Abreu, director ejecutivo de la Asociación para el Desarrollo (APEDI), consideró que la repatriación anunciada por el presidente Abinader reafirma la soberanía del país en establecer su política migratoria. Abreu afirmó que este proceso, demandado por muchos sectores, debe realizarse con cuidado para no vulnerar los derechos humanos. Además, sugirió evitar la expatriación de personas que están de manera regular e integradas en el mercado laboral, para no perjudicar las actividades económicas que dependen de esa mano de obra.

El director ejecutivo agregó que esta acción debería formar parte de una política migratoria integral que aborde de una vez por todas este fenómeno, el cual tiene serias consecuencias para la economía y la seguridad nacional.

El Gobierno anunció que llevará a cabo la repatriación de 10,000 migrantes indocumentados cada semana, lo que ha generado un amplio debate en distintos sectores sobre el impacto de esta medida en la economía nacional y en el respeto a los derechos humanos de los migrantes.

Sobre la Firma

Más Información