mayo 23, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

A partir del 29 de mayo aplicarán el nuevo modelo de patrullaje policial

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El comisionado ejecutivo para la reforma, modernización y transformación de la Policía Nacional, Luis Ernesto García, encabezó una sesión de trabajo centrada en la implementación de un nuevo modelo de patrullaje, como parte del proceso de reforma institucional de la Policía Nacional, destacando los avances y retos del proyecto.

Durante la actividad, García presentó los avances de la reforma policial y señaló los principales retos estructurales que enfrenta la institución. Anunció el inicio de un plan piloto en la ciudad de Santiago, con 300 agentes organizados en cuadrantes y formados con un nuevo currículo orientado a la atención ciudadana, el respeto de los derechos humanos y la transparencia operativa.

“El proyecto inicia con una fase piloto en Santiago, pero será lanzado oficialmente el 29 de mayo en Santo Domingo y el 5 de junio en esta ciudad. Tenemos una meta de aplicación hasta el 2028, con la incorporación progresiva de 20,000 nuevos agentes bajo este modelo de servicio moderno y eficiente”, explicó García.

Asimismo, identificó tres desafíos para garantizar el éxito del proceso de reforma:

  1. La aprobación de una nueva Ley Orgánica para la Policía Nacional, que reestructure la carrera policial y corrija distorsiones acumuladas a lo largo de los 89 años de historia institucional.
  2. La sostenibilidad del proceso a través de planes estratégicos en las áreas educativa, operativa y financiero-administrativa.
  3. La inversión en infraestructura policial, particularmente en Santiago, donde se diseña un nuevo proyecto regional con el respaldo del Ministerio de la Vivienda.

Por su parte, el general Juan Guzmán Badía, subdirector de la Policía Nacional, ofreció detalles sobre la aplicación operativa del nuevo modelo de patrullaje. Informó que los agentes ya han iniciado el proceso de inducción y que la estrategia incluirá herramientas tecnológicas como cámaras corporales, nuevos uniformes con códigos QR que permitirán a los ciudadanos identificar a los agentes y comunicarse con sus supervisores, y planes de servicio diseñados desde una sala de planificación.

“El policía saldrá a patrullar con un plan diario específico, portando cámaras que registrarán cada actuación. Se establecerán turnos de ocho horas, mecanismos de control en tiempo real y protocolos que garanticen el respeto a los derechos ciudadanos”, explicó Guzmán Badía.

Este enfoque responde a los lineamientos establecidos en el Decreto 624-23, que plantea como eje central la dignidad humana del policía y el fortalecimiento de los mecanismos de control interno, incluyendo canales efectivos de respuesta ante denuncias de mala conducta.

La jornada en Santiago marcó un paso importante dentro del proceso de transformación policial en República Dominicana, pero también demuestra que puede tener retos al momento de la aplicación, apostando a una Policía Nacional más cercana, profesional y comprometida con los principios democráticos.

Sobre la Firma

Más Información