RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– Durante su intervención en el encuentro “Visión de Negocios 2025”, organizado por la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchamdr), Roberto Herrera, presidente de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), alertó sobre la crítica situación financiera que atraviesan las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE), las cuales, según sus palabras, se encuentran “al borde de la quiebra”.
Despolitización y eficiencia en las EDE
Herrera destacó que uno de los principales obstáculos para la recuperación del sector eléctrico es la politización de las EDE. Según el presidente de la ADIE, esta intervención política compromete la continuidad y efectividad de su gestión, lo que afecta directamente la calidad del servicio eléctrico. Para él, la solución pasa por despolitizar estas entidades y permitir una administración más transparente y eficiente.
La adopción de tecnología avanzada para la modernización
En su intervención, Herrera subrayó la importancia de incorporar tecnología avanzada en el sistema eléctrico, proponiendo la implementación de sistemas inteligentes que optimicen la gestión del consumo eléctrico. Estos sistemas, según explicó, permitirían una mejor monitoreo y control del uso de la energía, reduciendo así las pérdidas y mejorando la eficiencia del servicio. Además, recalcó la necesidad de modernizar la infraestructura eléctrica del país, como subestaciones, transformadores y líneas de transmisión, para hacer frente a la creciente demanda de energía.
Desfase tarifario y su impacto en el sistema
El presidente de la ADIE también abordó el tema del desfase tarifario, señalando que las tarifas actuales no reflejan el verdadero costo del servicio eléctrico. De acuerdo con Herrera, los subsidios que se otorgan a algunos usuarios, que podrían pagar el precio completo, generan una carga adicional sobre el sistema y afectan su sostenibilidad financiera. En este sentido, propuso la implementación de sistemas de prepago o postpago, lo que permitiría focalizar los subsidios en quienes realmente los necesiten y garantizar un uso más eficiente de los recursos.
Reformas necesarias para la sostenibilidad del sistema eléctrico
Finalmente, Herrera concluyó con una sugerencia para mejorar la sostenibilidad del sistema eléctrico dominicano. Señaló que la implementación de sistemas de prepago o postpago contribuiría a una mejor administración de los recursos, reduciendo los subsidios innecesarios y mejorando la viabilidad financiera del sector. Esta medida, dijo, garantizaría un servicio eléctrico más eficiente y de calidad para todos los dominicanos.
La intervención de Herrera en el evento subraya la urgencia de llevar a cabo reformas estructurales en el sector eléctrico para asegurar su estabilidad y sostenibilidad a largo plazo.