RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La Cámara de Diputados avanza en la evaluación de los 196 aspirantes a integrar el nuevo pleno de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana. El diputado Rogelio Genao Lanza, presidente de la comisión evaluadora, aseguró que el proceso se desarrolla sin prejuicios ni privilegios para los actuales miembros que buscan permanecer en el organismo fiscalizador ni para los nuevos postulantes.
“La Cámara de Cuentas necesita cambios en su imagen y en la eficiencia de su trabajo. “Estamos evaluando a todos los postulantes para garantizar que los seleccionados cumplan con los requisitos establecidos en la ley y la Constitución”, afirmó Genao Lanza.
Proceso de selección
De los 234 inscritos inicialmente, solo 196 continuaron en el proceso, ya que 38 no cumplieron con los requisitos mínimos de experiencia o certificaciones. La comisión, que inició las entrevistas el lunes, ha evaluado a 30 postulantes y tiene previsto entrevistar a otros 15 este martes. Según Genao Lanza, al concluir el proceso se seleccionarán 25 candidatos que serán presentados al Senado en ternas, para que este elija a los cinco miembros titulares del órgano fiscalizador.
El legislador proyectó que la nueva Cámara de Cuentas estará conformada en marzo de 2024, una vez concluya el período legislativo actual y se retomen las sesiones el 27 de febrero.
Aspirantes actuales y antiguos miembros
Entre los postulantes que buscan repetir en sus cargos destacan Janel Ramírez, presidente del pleno actual, junto a Elsa Peña y Mario Fernández. También se han evaluado antiguos integrantes del organismo, como Pablo Domingo del Rosario, exvicepresidente durante ocho años, y Vicente Rosario de Jesús.
La comisión escuchó las propuestas de candidatos como Yasirys Germán Frías, José Simé Candelario, Ramona Eunice Batista Vargas y Carlos Williams Soriano, entre otros. Cada aspirante presentó sus ideas sobre cómo fortalecer la transparencia y la eficiencia en el manejo de los recursos públicos.
Críticas y expectativas
La actual Cámara de Cuentas ha enfrentado críticas por diferencias internas y problemas administrativos. Sectores sociales y organizaciones han llamado a garantizar que los nuevos integrantes sean profesionales “intachables” y comprometidos con el fortalecimiento de la fiscalización en el país.
El proceso, liderado por la Cámara de Diputados, busca cumplir con estas expectativas mediante un escrutinio riguroso y transparente que asegure un organismo renovado y eficiente.