mayo 20, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Rubio cuestiona postura de OEA ante crisis de Haití

RDÉ DIGITAL, ESTADOS UNIDOS (EFE).- El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, cuestionó este martes el papel actual de la Organización de los Estados Americanos (OEA) frente a la crisis humanitaria y de seguridad que atraviesa Haití, e instó a ese organismo a asumir el liderazgo en una misión internacional de paz.

Durante una intervención ante el Senado, Rubio expresó que la situación en el país caribeño representa un desafío regional que exige una respuesta inmediata y coordinada. “Si alguna vez existiera una crisis regional en la que se pensara que una organización podría intervenir y aportar una fuerza o un grupo de países que, trabajando juntos, pudieran ayudar a resolverla, esa organización sería la OEA”, afirmó el funcionario, defendiendo la visión de política exterior de la Administración.

Rubio subrayó que el Gobierno de Donald Trump está preparado para desempeñar un papel de liderazgo, pero advirtió que “necesitamos la participación de otros socios de la región que se ven igual de afectados, si no más, por lo que está sucediendo allí”. En ese sentido, destacó que la OEA (organismo al que Estados Unidos contribuye significativamente) debería “dar un paso al frente y proporcionar una misión con países miembros para abordar el problema de Haití, que está a punto de dar un giro muy dramático si no se aborda con prontitud”.

El secretario aclaró que sus declaraciones no deben interpretarse como una amenaza ni como una señal de que EE. UU. considera retirarse del bloque, sino como una invitación a que los países aliados “participen más activamente en la búsqueda de una solución”. Añadió que “se podría pensar que una de las razones por las que existe la OEA es para abordar una crisis como la que tenemos en Haití”.

Actualmente, Haití enfrenta una de las peores crisis de su historia reciente, marcada por la expansión de pandillas que controlan amplias zonas del territorio y dificultan la entrega de ayuda humanitaria, afectando también la capacidad de respuesta ante brotes epidémicos.

En cuanto a los esfuerzos internacionales, Rubio agradeció al Gobierno de Kenia por liderar la Misión Multinacional de Apoyo (MSS) en Haití, avalada por las Naciones Unidas. Sin embargo, advirtió que “esa misión por sí sola no resolverá este problema”, reconociendo el sacrificio asumido por el país africano.

Asimismo, reveló que varias agencias federales estadounidenses trabajan en estrategias para frenar el tráfico de armas que parte desde el río Miami en contenedores hacia Haití, así como hacia otras islas del Caribe como Jamaica y Trinidad.

Rubio también señaló que la crisis haitiana representa una oportunidad para redefinir el papel de la OEA en la región, tanto en materia de seguridad como en defensa de los valores democráticos. “Obviamente, el otro (rol de la OEA) es la defensa de la democracia. En lugares como Nicaragua, Venezuela y Cuba no la hay”, manifestó.

En marzo pasado, Rubio felicitó al surinamés Albert Ramdin por su elección como nuevo secretario general de la OEA y anunció que Estados Unidos impulsará reformas institucionales para “mejorar la eficiencia y eficacia” del organismo, con el objetivo de fortalecer su capacidad de respuesta ante desafíos como el que enfrenta actualmente Haití.

Sobre la Firma

Más Información