RDE DIGITAL

Rusia lanza más de 100 drones a Ucrania tras rechazar propuesta de alto el fuego

Britain's Foreign Secretary David Lammy speaks to the media as he hosts talks on Ukraine and the future of European security at Lancaster House in London, Monday, May 12, 2025. (Carlos Jasso/Pool Photo via AP)

Por Jeimy Moquete

RDÉ DIGITAL, KIEV.– El lunes, Rusia desplegó más de 100 drones Shahed y señuelos en un ataque nocturno contra Ucrania, según informes de la Fuerza Aérea ucraniana, después de que el Kremlin rechazara la propuesta de un alto el fuego incondicional de 30 días. Este ataque se produce en medio de los esfuerzos internacionales por detener el conflicto, que ya ha cobrado decenas de miles de vidas.

Mientras tanto, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski desafió al presidente ruso Vladímir Putin a reunirse cara a cara en Turquía para discutir la paz, una oferta que aún no ha recibido respuesta por parte de Moscú.

El rechazo de Moscú y los llamados a la paz

A pesar de las reiteradas propuestas de alto el fuego, Rusia rechazó la solicitud de Ucrania y sus aliados europeos de suspender las hostilidades antes de las conversaciones. En lugar de ello, Moscú propuso negociaciones directas en Estambul a partir del jueves, lo que fue aceptado por algunos países, como Estados Unidos y Francia, pero con la condición de que se pactara previamente un alto el fuego.

El presidente estadounidense, Donald Trump, instó a Ucrania a aceptar la oferta rusa, mientras que Zelenski respondió con una invitación directa a Putin para una reunión personal, destacando su disposición a avanzar en la diplomacia.

Por su parte, el ministro de Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, respaldó la iniciativa ucraniana, reiterando que las conversaciones de paz solo serían posibles con una tregua de por medio.

En Kiev, los ciudadanos mostraron una mezcla de esperanza y escepticismo ante los esfuerzos de paz. Antonina Metko, una residente de 43 años, expresó su frustración, afirmando que Putin no aceptaría la tregua porque ello implicaría una derrota para Rusia. En contraste, Vladyslav Nehrybetskyi, de 72 años, se mostró más optimista, destacando que “se están sembrando las semillas” de un posible acuerdo, aunque admitió que el proceso sería largo y complejo.

El gobierno ucraniano, por su parte, se ha comprometido a mantener los esfuerzos diplomáticos para acabar con la guerra, con Zelenski reiterando su mensaje en Telegram: “Ucrania quiere terminar esta guerra y está haciendo todo lo posible para ello”. El presidente ucraniano también mencionó su reciente conversación telefónica con el papa León XIV, a quien le pidió apoyo para el regreso de los niños ucranianos deportados por Rusia.

Apoyo del Vaticano y perspectivas futuras

El papa León XIV, en su primera bendición dominical, mostró su solidaridad con el pueblo ucraniano, pidiendo por una paz verdadera y justa. En esta ocasión, expresó su dolor por los sufrimientos del pueblo ucraniano, que, según él, sigue siendo uno de los focos de mayor sufrimiento global.

En cuanto a la relación personal entre Putin y Zelenski, ambos líderes solo se han reunido una vez, en 2019. Desde entonces, las negociaciones directas se han complicado debido a las tensiones crecientes entre ambos gobiernos. Trump ha señalado que la profunda animosidad entre las partes ha dificultado los esfuerzos de paz, pero aseguró que el camino hacia un acuerdo sigue siendo posible.

El futuro del conflicto

A medida que la guerra se prolonga, el compromiso internacional para poner fin al conflicto parece más fuerte, pero la falta de consenso entre las principales potencias sobre cómo manejar la situación sigue siendo un obstáculo importante para alcanzar una solución pacífica. La cita en Estambul, que podría marcar un punto de inflexión, sigue pendiente, y las futuras negociaciones estarán vigiladas de cerca por la comunidad internacional.

Sobre la Firma

Más Información