RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Salud Pública defendió este jueves las recientes reducciones en su nómina, asegurando que no se trata de despidos arbitrarios sino de un proceso de verificación y regularización laboral, tras las críticas del Colegio Médico Dominicano (CMD) y el llamado a paro nacional del gremio.
Según informó la institución en un comunicado, las medidas obedecen a esfuerzos por mejorar la eficiencia en los servicios de salud y optimizar la gestión de recursos humanos, en línea con las disposiciones legales vigentes.
El Ministerio explicó que una parte significativa del personal afectado había sido contratada de forma temporal para apoyar la jornada nacional de vacunación durante la pandemia.
Con la estabilización de la situación sanitaria, se procedió a revisar el estatus de esos contratos.
Asimismo, indicó que un levantamiento realizado por las Direcciones Provinciales de Salud (DPS) identificó irregularidades como ausencias prolongadas, duplicidades de cargos en distintas dependencias estatales y faltas graves en el ejercicio profesional.
Estas situaciones motivaron acciones correctivas respaldadas por observaciones de la Contraloría General de la República.
“Las desvinculaciones se basan en incumplimientos a la Ley 41-08 de Función Pública y no corresponden a persecuciones ni medidas injustificadas”, sostuvo el Ministerio, destacando que el objetivo es asegurar que el personal médico en funciones responda de manera efectiva a las necesidades reales de las comunidades.
Frente al paro convocado por el CMD, el Ministerio reiteró su disposición al diálogo, pero defendió la legalidad de las acciones adoptadas.
El conflicto se produce en un momento en que el sistema sanitario busca consolidar su recuperación y enfrentar nuevos desafíos con mayor orden y transparencia.