marzo 23, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Salud Pública emite alerta por posibles brotes de leptospirosis en el país

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– Por el riesgo latente de que surjan varias enfermedades luego de las lluvias, el Ministerio de Salud Pública emitió una alerta por posibles brotes de leptospirosis en el país, y ha dado conocer medidas de preveción.

Dentro de las medidas preventivas destacadas se encuentra el evitar el contacto con aguas contaminadas, ya que la leptospirosis se propaga al entrar en contacto con cortes o heridas en los pies. En este contexto, el Ministerio informó sobre la disponibilidad de medicamentos específicos para tratar esta enfermedad y otras de origen bacteriano.

La entidad sanitaria también alertó sobre el incremento de otras enfermedades asociadas a las lluvias, como el dengue, casos de diarrea aguda y afecciones respiratorias. Por ello, se mantiene la vigilancia epidemiológica, así como las medidas de respuesta, control y prevención en áreas consideradas de mayor vulnerabilidad ante posibles brotes.

“La exposición a agua estancada y lodo puede derivar en enfermedades como la leptospirosis”, reiteró la autoridad sanitaria a través del comunicado oficial.

En casos de exposición a entornos contaminados durante o después de las lluvias, se recomienda seguir un tratamiento preventivo con doxiciclina, un antibiótico efectivo contra la leptospirosis, administrado en dos dosis según las indicaciones del Ministerio de Salud.

Se identifican como poblaciones de mayor riesgo a los agricultores, empleados municipales dedicados a la gestión de desechos sólidos y aquellos que trabajan en la limpieza de lodo. Asimismo, se hace hincapié en la población infantil, adolescente y joven que se expone a la lluvia, así como a las personas cuyas viviendas son afectadas por inundaciones. En este sentido, se recomienda la detección temprana y el seguimiento de posibles casos.

La importancia de estas medidas preventivas radica en la preservación de la salud pública ante la amenaza de enfermedades asociadas a las condiciones climáticas actuales, instando a la colaboración y responsabilidad individual para evitar riesgos innecesarios.

Sobre la Firma

Más Información