RDÉ DIGITAL, SANTIAGO.- El director del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), Rafael Santos Badía, ha sido designado como presidente pro-témpore de la Alianza para la Formación Dual de América Latina y el Caribe en una ceremonia virtual realizada desde Uruguay. Esta elección tuvo lugar durante la reunión del consejo que reúne a entidades de formación dual de la región, siendo aprobada por unanimidad.
La propuesta para que Infotep asumiera esta importante responsabilidad para el año 2024 fue presentada por Gonzalo Graña, oficial de programa del Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional (Cinterfor) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El compromiso y la visión de Infotep en el impulso de la formación dual fueron reconocidos por los miembros del consejo, quienes respaldaron la propuesta de manera unánime.
Al asumir la presidencia pro-témpore, Rafael Santos Badía reafirmó la voluntad de Infotep de ser un agente impulsor en el desarrollo y fortalecimiento de la Alianza para la Formación Dual en el continente. “Esperamos seguir contribuyendo al fortalecimiento y la calidad del aprendizaje, mediante el intercambio de conocimientos y buenas prácticas, la toma de decisiones estratégicas y la implementación de políticas sostenibles que beneficien a los actores clave en el proceso de formación”, expresó Santos Badía.
El director de Infotep destacó los esfuerzos de la institución por fortalecer y expandir la formación dual en la República Dominicana. “Asumir la presidencia de la Alianza nos visibiliza como país y nos compromete a ofrecer una formación dual cada vez más oportuna y pertinente para nuestras empresas y nuestros aprendices”, afirmó.
La Alianza para la Formación Dual de América Latina y el Caribe, creada en 2021, tiene como objetivo principal impulsar la formación dual de calidad en la región a través de proyectos regionales, mesas temáticas y conferencias regionales que involucren a instituciones de formación profesional, fundaciones, representantes empresariales y sindicales. La formación dual, un modelo educativo que combina la formación teórica con la práctica en empresas, busca mejorar la empleabilidad de los jóvenes y fortalecer la relación entre el sector empresarial y educativo.
En el acto virtual estuvieron presentes destacadas personalidades como Elena Montobbio de Balanzó, presidenta de Cinterfor, Ilona Medrikat, directora de proyectos interinstitucionales del Instituto Federal de Formación Profesional (BIBB), así como representantes del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) de Costa Rica y diversas autoridades y directivos de Infotep.