mayo 24, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Sector avícola en riesgo de quiebra por sobreproducción de pollos

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Pequeños y medianos avicultores de la provincia Espaillat alertan sobre una inminente ola de quiebras, resultado de una creciente sobreproducción de pollo sin regulación estatal. Según Alfranny Ferreras, productor de Moca, actualmente se generan más de 22.4 millones de unidades mensuales, volumen que supera ampliamente la demanda local y mantiene deprimido el precio en granja.

La falta de canales de comercialización directa y de capacidad de almacenamiento relega a los pequeños criadores a vender sus aves vivas entre 33 y 35 pesos por libra, por debajo del costo de producción, mientras el precio oficial ronda los 38 pesos. “Estamos vendiendo a pérdida y sin apoyo estructural”, denunció Ferreras.

Piden planificación, no subsidios

Los productores han hecho reiterados llamados al presidente Luis Abinader para que se establezca una planificación nacional. “No pedimos subsidios, pedimos reglas claras para evitar esta ruina cíclica”, manifestaron. Actualmente, solo los grandes criadores con acceso a mercado, transporte y refrigeración logran mantenerse a flote, mientras las granjas pequeñas cierran cada tres o cuatro meses.

Desde la Asociación Dominicana de Productores de Huevos (Asohuevos), su presidente Manuel Escaño advierte que la falta de un marco regulatorio técnico está creando una economía desigual y altamente volátil. Proponen que se involucre a expertos nacionales, como Eligio Jáquez, para trazar una hoja de ruta que garantice la sostenibilidad del sector.

Mano de obra extranjera y frontera haitiana

A esta crisis estructural se suma la incertidumbre sobre el uso de mano de obra extranjera, principalmente haitiana, en las granjas. Escaño solicitó permisos temporales que legalicen esta fuerza laboral, vital para la operación diaria del agro dominicano. “No podemos depender de una mano de obra esencial y a la vez vivir con el miedo de que migración la desmantele de un día para otro”, sostuvo.

Sobre el comercio fronterizo, aseguró que la actual prohibición impuesta por aduanas haitianas no ha afectado la producción nacional de huevos, que supera los 300 millones de unidades al mes. Sin embargo, urge un marco de estabilidad migratoria y comercial que permita continuidad y previsibilidad para los productores.

La crisis pone en jaque no solo a miles de familias avicultoras, sino también a la seguridad alimentaria del país. Sin un plan nacional que regule la producción y garantice equidad entre grandes y pequeños, el futuro del sector avícola dominicano podría quedar en manos de unos pocos.

Sobre la Firma

Más Información