RDÉ DIGITAL SANTO DOMINGO.- La participación femenina en el sector construcción en República Dominicana oscila entre un 3 % y un 8 %, con mayor presencia en áreas administrativas, según informó la presidenta de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), Annerys Meléndez.
Durante el evento Mujeres que Construyen, Meléndez destacó que el interés de las mujeres por integrarse a este sector ha crecido en los últimos años, impulsado por mejores condiciones laborales y la superación de estereotipos sobre el liderazgo femenino.
Sin embargo, señaló que persisten barreras estructurales que limitan la representatividad de la mujer en la construcción, a pesar de su presencia en diversos ámbitos del país.
Crecimiento de la participación femenina
Acoprovi registró que en 2025 hay 12,880 mujeres trabajando en la construcción, reflejando un crecimiento del 90 % respecto a las 6,806 registradas en 2022.
Meléndez recordó que hace dos décadas, las estudiantes de ingeniería eran vistas con escepticismo en asignaturas como Estructura o Teoría de Materiales, enfrentando trato diferenciado por parte de profesores y compañeros.
“El principal reto es dejar de pensar que el sector construcción no es para las mujeres”, afirmó.
Brecha de género en el liderazgo empresarial
Biviana Rivero, directora de ProDominicana, señaló que solo un 13.8 % de las empresas en el país son lideradas por mujeres, mientras que un 6.7 % tiene liderazgo mixto.
Rivero instó a las mujeres del sector construcción a fortalecer su participación en el comercio internacional y a seguir rompiendo paradigmas en la economía global.