RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El sector logístico dominicano ha generado un total de 162,918 empleos en 2023, según el informe “Evaluación de impacto del sector logístico en la economía dominicana”, publicado por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), convirtiéndose en motor impulsor del área.
De ese total, 144,671 corresponden a empleos directos e indirectos, con un 46.9% (67,954) siendo empleos directos. Esta cifra representa un aumento significativo frente a los 27,900 empleos directos registrados en 2012, lo que equivale a un crecimiento absoluto de 40,054 puestos en poco más de una década, convirtiéndose en motor de desarrollo.
El estudio también revela que 47,704 de los empleos directos son formales, mientras que 20,250 corresponden al sector informal. En conjunto, el crecimiento total del empleo vinculado al sector logístico ha sido del 235.96% desde 2012.
“Este aumento subraya no solo la importancia del sector logístico como un contribuyente clave al producto interno bruto (PIB), sino también su papel como una fuente significativa de oportunidades laborales en la economía dominicana”, resalta el documento.
El subsector de transporte de mercancías lidera la expansión del empleo, generando cerca del 48% de los puestos actuales, seguido por la gestión logística y aduanera (24%), los servicios auxiliares (23%) y el almacenaje (5%).
En términos económicos más amplios, el informe destaca que este sector tiene un impacto considerable sobre el PIB nacional. En particular, su contribución directa al PIB fue del 2.43% en 2023 y se proyecta que alcanzará un notable 2.9% para el año 2034. Al considerar tanto los efectos directos como indirectos, su contribución asciende al 3.14% en este año y podría llegar hasta un impresionante 3.78% para dentro de una década.
Las autoridades proyectan que, de mantenerse esta tendencia, el sector generará cerca de 196,000 empleos adicionales para 2034, lo que consolidaría su rol estratégico dentro de la economía nacional y su capacidad para integrarse al comercio internacional como motor de competitividad.