mayo 3, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Senado aprueba en primera lectura reforma a ley contra trata de personas

RDÉ DIGITAL, MOCA.- El Senado de la República celebró una sesión extraordinaria en el Museo Ramón Cáceres de Moca, en conmemoración del 162 aniversario del “Grito de Moca”, uno de los primeros levantamientos armados contra la anexión dominicana a España en 1861.

En el marco de esta jornada legislativa, se aprobó en primera lectura la reforma a la Ley 137-03 sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas.

La modificación, propuesta por el Poder Ejecutivo el pasado 7 de abril y respaldada por bloques como la Fuerza del Pueblo (FP), endurece las sanciones para quienes incurran en delitos relacionados con la trata y el tráfico de personas.

De ser ratificada en segunda lectura, la nueva legislación aumentaría las penas de prisión de 10–15 años a 12–20 años, con multas que escalarían de 750 a 1,500 salarios mínimos del sector público.

También contempla la inhabilitación de derechos ciudadanos y castigos más severos —hasta 40 años de prisión y multas de hasta 6,000 salarios mínimos— en casos agravantes como uso de armas, daños a personas mayores o muerte de la víctima.

El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, explicó que esta medida forma parte de una estrategia de 15 acciones para reforzar el control migratorio, con especial atención al contexto fronterizo con Haití.

Durante la sesión, el senador por Espaillat, Carlos Gómez, destacó el valor simbólico de sesionar en Moca, ciudad clave en la historia nacional.

En ese contexto, propuso declarar el 2 de mayo como “Día de la Defensa de la Soberanía”, propuesta que también fue aprobada en primera lectura.

El senador Omar Fernández (FP) expresó su respaldo a la reforma, aunque adelantó que su bloque presentará observaciones en la segunda lectura. Asimismo, fue aprobado el proyecto que declara el carnaval de Cotuí como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.

La sesión contó con una amplia participación de legisladores de diferentes partidos y provincias, entre ellos Franklin Romero, Pedro Catrain, Bernardo Alemán, Antonio Marte, Cristóbal Castillo, María Mercedes Ortiz y Manuel Rodríguez, quienes destacaron el valor histórico del recinto donde se celebró la jornada.

El Museo Ramón Cáceres, sede de la sesión, honra la figura del expresidente dominicano que gobernó entre 1905 y 1911 y fue símbolo de estabilidad institucional y defensa de la soberanía, principios que se reivindicaron a lo largo del evento senatorial.

Sobre la Firma

Más Información