marzo 25, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Senado EE. UU. aprueba plan de gasto de 350,000 millones de dólares para seguridad fronteriza

RDÉ DIGITAL, WASHINGTON.- El Senado de Estados Unidos aprobó en la madrugada del viernes un ambicioso plan de gasto por 350,000 millones de dólares, destinado a financiar políticas migratorias y de deportación, así como a reforzar la seguridad fronteriza y aumentar la inversión militar.

La votación, que se dio en el marco de la estrategia de reconciliación presupuestaria, fue aprobada por 52 votos a favor y 48 en contra, siguiendo mayormente las líneas partidarias.

Este plan, respaldado por los republicanos, busca destinar 175,000 millones de dólares a la construcción del muro fronterizo y la expansión de los centros de detención de inmigrantes, como parte de las políticas de deportación masiva del presidente Donald Trump.

Además, se asignarán 150,000 millones de dólares para fortalecer el ejército, con inversiones en sistemas de defensa, misiles y mejoras en las cadenas de suministro.

El senador Lindsey Graham, presidente del Comité Presupuestario, lideró la iniciativa, y se prevé que la propuesta sea aprobada en primavera.

No obstante, el plan podría enfrentar dificultades en la Cámara de Representantes, donde los legisladores republicanos intentan consolidar todas las iniciativas de Trump en un solo proyecto de ley, que el expresidente ha descrito como un “proyecto de ley grande y hermoso”.

Para financiar estos gastos, los republicanos están considerando la aprobación de proyectos de combustibles fósiles y una reducción de fondos para programas de asistencia social.

En la votación, el senador Rand Paul se desmarcó de su partido y votó en contra, alineándose con los demócratas, quienes presentaron múltiples enmiendas durante la sesión, que duró casi 10 horas, con el fin de presionar a los republicanos en temas clave.

El Senado también planea discutir más adelante un segundo proyecto de reconciliación que aborde la extensión de los recortes fiscales implementados en 2017.

Mientras que los recortes a las empresas fueron permanentes, los aplicados a individuos expiran en 2025, lo que podría traducirse en un incremento tributario sin la intervención del Congreso.

La Cámara de Representantes debatirá la próxima semana cómo integrar la legislación fiscal con el resto de las propuestas aprobadas por el Senado.

Sobre la Firma

Más Información