RDE DIGITAL

Destacadas

Senado podría aprobar reforma laboral el martes

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Luego de ocho meses de estudios, protestas y debates sectoriales, la comisión especial del Senado que evaluaba el proyecto de reforma al Código de Trabajo rindió este jueves un informe favorable, recomendando su aprobación conforme a la propuesta del Poder Ejecutivo.

La reforma, que modifica el código vigente desde 1992, será conocida en la próxima sesión ordinaria del Senado, prevista para el martes siguiente.  Tras su aprobación en dos lecturas, el proyecto pasará a la Cámara de Diputados para continuar su trámite legislativo.

Cambios clave en la nueva reforma laboral

El presidente de la comisión, el senador Rafael Barón Duluc, explicó que el nuevo texto legal introduce avances significativos en materia de derechos laborales.  Entre los principales cambios figuran:

  • Regulación del teletrabajo, una modalidad que no estaba contemplada en la legislación actual.
  • Ampliación de derechos a las trabajadoras domésticas, históricamente excluidas de garantías plenas.
  • Extensión de la licencia de paternidad, que pasa de dos a cuatro días, para fortalecer el acompañamiento familiar tras el parto.

Eliminan figura del juez conciliador

Uno de los aspectos más debatidos, la figura del “juez conciliador”, fue finalmente excluido del proyecto.  La comisión argumentó que los mecanismos de conciliación ya existen en todas las etapas del proceso laboral, y que la creación de un nuevo actor judicial solo dificultaría la resolución de conflictos.

Cesantía se mantiene sin cambios

El informe también confirma que la cesantía laboral no fue modificada, pese a propuestas del sector empresarial que sugerían limitarla a un máximo de seis años para empleados nuevos.  La sugerencia fue rechazada ante la firme oposición de sindicatos, que consideraban cualquier reducción como un retroceso en los derechos adquiridos.

“La cesantía quedó como está actualmente. No fue objeto de revisión”, reiteró el senador Barón Duluc.

Parte de las reformas impulsadas por el Ejecutivo

Esta reforma forma parte del conjunto de enmiendas estructurales impulsadas por el presidente Luis Abinader, que incluyen propuestas de modernización del Estado y revisión constitucional.

Con el informe favorable emitido, el proyecto se encamina a su aprobación legislativa tras años de debates en distintos sectores de la vida nacional.

Sobre la Firma

Más Información