mayo 1, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Senadores impulsan vía que uniría San Juan y Santiago Rodríguez

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Un grupo de senadores realizó un descenso técnico en un tramo de la proyectada carretera que busca conectar las localidades de Sabaneta, en San Juan, con Sabaneta, en Santiago Rodríguez. Durante la visita, los legisladores llamaron al Gobierno central a respaldar esta obra, que consideran estratégica para el desarrollo de ambas regiones.

El recorrido incluyó la participación de técnicos del Ministerio de Medio Ambiente y miembros de la Academia de Ciencias, quienes evaluaron las condiciones del terreno y el posible impacto ambiental de los trabajos. La propuesta contempla una carretera de 38 kilómetros que permitiría unir el sur y el norte del país en aproximadamente tres horas, frente a las diez que toma actualmente recorrer esa distancia.

Visión de los legisladores: integración y desarrollo

El senador Antonio Marte, representante de Santiago Rodríguez y uno de los principales impulsores del proyecto, aseguró que la vía no representará ningún daño ambiental y, por el contrario, traerá importantes beneficios económicos y sociales para las comunidades involucradas.

Dagoberto Rodríguez Adames, integrante de la Comisión de Medio Ambiente del Senado, afirmó que acudió a Loma Copey para respaldar la iniciativa y verificar su viabilidad. Por su parte, la senadora María Mercedes Ortiz, de Hermanas Mirabal, expresó que la comitiva buscó recopilar información técnica antes de emitir una postura formal sobre el proyecto. Consideró, no obstante, que la obra podría ser clave para el impulso económico y turístico de la zona.

Monseñor José Dolores Grullón, obispo emérito de San Juan, también participó del descenso y declaró que la carretera no afectará el entorno natural, sino que se convertirá en un eje dinamizador para las provincias del sur y el Cibao.

Antecedente ambiental y suspensión del proyecto

En marzo pasado, el Ministerio de Medio Ambiente detuvo los trabajos de construcción de esta vía, por tratarse de un proyecto vial privado que impactaría de forma negativa la reserva forestal Alto Mao y el Parque Nacional Armando Bermúdez. La intervención fue ejecutada por guardaparques que frenaron el avance de una obra iniciada sin permisos ni estudios ambientales adecuados.

Pese a la suspensión, los senadores insisten en que la vía puede ser rediseñada y ejecutada bajo parámetros técnicos y sostenibles. La discusión sobre su viabilidad continúa abierta, en medio de un debate que enfrenta el desarrollo regional con la conservación de áreas protegidas.

Sobre la Firma

Más Información