mayo 21, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Senadores niegan violación de DD. HH.

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– Senadores oficialistas defendieron este miércoles las medidas migratorias implementadas por el Gobierno dominicano, asegurando que las deportaciones de haitianos indocumentados se realizan respetando los derechos humanos y en estricto apego a la ley.

Los legisladores Ginnette Bournigal (Puerto Plata), Pedro Tineo (Monte Plata) y Franklin Romero (Duarte) coincidieron en que la comunidad internacional ha sido indiferente ante la grave crisis que afecta a Haití, y señalaron que antes de criticar a la República Dominicana deberían valorar el trato digno que se brinda a los indocumentados en el país.

Invitación a organismos internacionales

La senadora Bournigal invitó a los organismos internacionales a visitar los hospitales dominicanos para constatar el trato humanitario que reciben las parturientas haitianas. “Es lamentable que la ONU prefiera emitir juicios adversos, en lugar de intervenir en Haití y enfrentar la amenaza de las pandillas, calificadas como terroristas por EE. UU. y por el gobierno dominicano”, sostuvo.

Asimismo, propuso que en un eventual escenario de estabilidad se considere un acuerdo binacional de cooperación laboral y comercial similar al que promueve Codevi.

Críticas a la comunidad internacional

Pedro Tineo, senador de Monte Plata, calificó de injustas las críticas internacionales hacia el país. “La comunidad internacional no tiene calidad moral para señalar a la República Dominicana, porque ha sido incapaz de actuar ante el caos haitiano”, expresó. Aseguró que Haití representa una amenaza constante para la soberanía dominicana debido a la inseguridad y el descontrol fronterizo.

Constitución respalda operativos.

Por su parte, Franklin Romero afirmó que las acciones del presidente Luis Abinader en materia migratoria se ajustan a la Constitución. “Estas medidas no violan derechos humanos; están amparadas en nuestras leyes. “La soberanía y el orden no pueden ser negociables”, declaró.

Las declaraciones surgen en medio de crecientes señalamientos internacionales sobre supuestas violaciones a los derechos de migrantes haitianos, especialmente mujeres embarazadas, tras recientes reportes de la ONU.

Sobre la Firma

Más Información