RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El servicio de entrega a domicilio a través de motocicletas se ha convertido en una fuente vital de empleo en República Dominicana. Empresas locales e internacionales han impulsado este sector, que creció notablemente durante la pandemia de covid-19, cuando el uso del “moto concho” y los servicios de mensajería se dispararon. Aunque la demanda se estabilizó posteriormente a niveles cercanos a los de 2019, el sector mantiene un crecimiento sostenido desde 2017.
Un informe de la Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Motocicletas (Afamoto) destaca que el 19.1 % de los ocupados en motocicletas, unos 29,856 trabajadores, se dedica actualmente al delivery. Esto representa un incremento del 85.2 % en comparación con 2019, equivalente a 13,743 nuevos puestos.
Sector marcado por la informalidad
A pesar del crecimiento, el trabajo en el delivery se mantiene mayormente en la informalidad. Aproximadamente el 67.2 % de los ocupados, unos 20,090 trabajadores, carece de acceso a beneficios laborales como la seguridad social. Solo un 32.7 %, equivalente a 9,766 personas, disfruta de condiciones laborales más estables, con ingresos promedio de RD$20,762 mensuales y jornadas de trabajo que rondan las 53 horas semanales.
El informe señala que la afiliación a la seguridad social en este sector es inferior al promedio de la economía, aumentando el riesgo de desprotección en pensiones y servicios de salud.
Jóvenes lideran la ocupación
La mayoría de quienes trabajan en el delivery son jóvenes: el 76.9 % tiene menos de tres años en esta actividad. Aunque un alto porcentaje posee niveles educativos importantes, solo el 45 % cuenta con estudios secundarios o técnicos completos.
La distribución geográfica muestra una fuerte concentración en el Gran Santo Domingo, donde reside el 54 % de estos trabajadores. El 25.4 % se ubica en la región norte, el 11.9 % en el sur y el 8.9 % en el este del país.
Actualmente, República Dominicana cuenta con aproximadamente 1.4 millones de motocicletas en circulación. De ese total, más de 110,000 unidades se utilizan en el “motoconcho”, que transporta diariamente a 1.6 millones de pasajeros, principalmente en zonas urbanas y áreas de difícil acceso.
Aunque el sector delivery representa una oportunidad económica para miles de dominicanos, el reto sigue siendo su formalización y la mejora de las condiciones laborales.