mayo 27, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

"Molina & Veitía será una presentación sinfónica que deslumbrará

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La danza, la música sinfónica y la tecnología se unirán en un mismo escenario este sábado 31 de mayo con el estreno del espectáculo Molina & Veitía: Música en movimiento, una propuesta concebida por el coreógrafo Carlos Veitía y el maestro José Antonio Molina, que busca celebrar la dominicanidad a través de un lenguaje escénico multidisciplinario.

La función única se presentará en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, bajo la dirección artística de Veitía y con la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), dirigida por Molina. El montaje incluirá arreglos sinfónicos del propio Molina y composiciones de su padre, el recordado músico dominicano Papa Molina, a quien se rinde homenaje por el centenario de su nacimiento.

Más que un espectáculo, Música en movimiento ha sido concebido como una experiencia sensorial. Cada pieza musical será acompañada por una coreografía, y el guion escénico integrará danza, proyecciones visuales, literatura dominicana y recursos tecnológicos para representar leyendas, costumbres e historias de la identidad nacional. Entre las obras literarias adaptadas se encuentra Macho blusa, de Jeannette Miller.

“El espectáculo nace como una necesidad de crear desde lo nuestro, con la grandeza de nuestros artistas y la fuerza simbólica de nuestras expresiones”, explicó Carlos Veitía. Inspirado por la obra Cuarteto Caribeño de Molina, el director artístico convocó a un equipo de destacados coreógrafos como Stephanie Bauger, Pablo Pérez y Sander Robert para enriquecer la puesta.

José Antonio Molina expresó su sorpresa y gratitud por ver su música transformada en relatos coreográficos: “Este maridaje con la danza ha sido uno de los regalos más inesperados de mi carrera. Me siento emocionado de ver cómo mis composiciones encuentran nuevas formas de narrar”, dijo.

La historia coreográfica incluye un segmento con ambientación campesina del sur dominicano, donde una familia enfrentada se convierte en protagonista a través del ritmo de la mangulina. La danza servirá de hilo narrativo, con una mirada intergeneracional que parte de 1959 y conecta con el presente.

El montaje contará con las compañías Ballet Nacional Dominicano y Ballet Concierto Dominicano. La escenografía está a cargo de Yeimi Díaz y Carlos Ortega, mientras que el diseño de vestuario lo realizan Adolfina Lluberes y Renata Cruz.

Las entradas están disponibles en boleteria.com.do, la boletería del Teatro Nacional y la Fundación Sinfonía. La producción representa uno de los proyectos más ambiciosos del año para el Teatro Nacional, y se perfila como una apuesta artística que entrelaza tradición, innovación y excelencia escénica.

Sobre la Firma

Más Información