mayo 14, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Sisalril tiene cerca de 120 mil solicitudes de subsidios sin evaluar

REDE DIGITAL, SANTO DOMINGO.- En un reciente análisis de la situación de los subsidios en la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), se ha revelado un panorama complejo que afecta a casi 120 mil solicitudes de tres tipos de subsidios que aún no han sido evaluadas. Entre las razones principales detrás de esta situación se encuentran la falta de personal técnico capacitado para llevar a cabo las evaluaciones, la insuficiencia económica y las dificultades que enfrentan las empresas para reportar correctamente los datos necesarios.

Según explicaron Bienvenido Núñez Mirabal y Jorge Suazo, director de Control de Subsidios y encargado de Inspección de Subsidios de la SISALRIL en una entrevista exclusiva para el diario Hoy, el problema se agrava debido a la responsabilidad que recae sobre los empleadores para reportar los casos de licencia por enfermedad común. Esta situación ha sido documentada en una serie de trabajos periodísticos publicados por el diario Hoy, que recogen las quejas de afiliados que, a pesar de tener licencias por enfermedad común o maternidad, no han recibido los pagos correspondientes desde hace más de un año.

Uno de los problemas identificados es la falta de coordinación entre las empresas y la SISALRIL, que ha llevado a situaciones como la descrita por un trabajador afiliado al sistema de Seguridad Social, quien se siente atrapado en un juego de ping-pongg entre la empresa y la institución, sin recibir una solución clara a su situación.

El origen de estos retrasos se remonta al déficit en las recaudaciones, según un informe técnico presentado en 2017 por el área actuarial de SISALRIL. Este informe señalaba un déficit técnico importante y proyectaba un aumento continuo debido al crecimiento del número de trabajadores incorporados al sistema.

Otro factor que ha impactado en los flujos de pagos es el aumento del subsidio por maternidad de 12 a 14 semanas, en cumplimiento con el convenio 183 de la Organización Internacional del Trabajo. Sin embargo, este aumento no fue acompañado por un incremento correspondiente en los fondos disponibles, lo que ha generado un desequilibrio financiero adicional.

En un esfuerzo por abordar estos desafíos, la SISALRIL ha implementado un nuevo software para el registro y pago de subsidios, aunque este proceso tomó más tiempo del esperado y generó una acumulación aún mayor de solicitudes pendientes.

En términos de soluciones, se espera que con la asignación de mil millones de pesos a la SISALRIL, se puedan saldar los pagos atrasados y poner al día las prestaciones pendientes para los afiliados. Además, se menciona que el fondo fluye regularmente y que, sumando estos recursos a los fondos existentes, se lograría eliminar el retraso en los pagos.

En cuanto a las cifras, en 2023 se realizaron 600,000 pagos a casi 200,000 trabajadores, alcanzando un monto de RD$ 5,000 millones. En lo que va de este año, se han transferido más de RD$ 600 millones, aunque aún persisten solicitudes pendientes de evaluación y pagos de años anteriores, algunas incluso desde 2009.

Este panorama evidencia la complejidad de la situación y la necesidad de medidas concretas para garantizar el pago oportuno de los subsidios a los trabajadores afiliados al sistema de Seguridad Social.

Sobre la Firma

Más Información