mayo 6, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Solicitan al TC reconsiderar sentencia sobre candidaturas independientes

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– Tras la sentencia emitida en diciembre por el Tribunal Constitucional (TC), que abre la puerta a la presentación de candidaturas sin el respaldo de los partidos políticos, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y el vicepresidente de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños, pidieron este jueves a la alta corte que reconsidere su decisión. Ambos sostienen que la figura de los candidatos independientes no está contemplada en la Constitución de la República.

Aunque la sentencia ha generado controversia desde su emisión, los principales dirigentes de los partidos políticos han expresado su rechazo, señalando que la decisión podría desordenar el sistema electoral. En consecuencia, han solicitado a la Junta Central Electoral (JCE) que elabore un proyecto de ley que regule las candidaturas fuera de los partidos políticos.

Ricardo de los Santos, tras su participación en el encuentro internacional Parlamentos y Prosperidad, manifestó su esperanza de que el Tribunal Constitucional revise su postura. Sin embargo, también se mostró abierto a la posibilidad de una ley regulatoria que organice la presentación de candidaturas. De los Santos subrayó que cualquier solución debe ser colectiva, permitiendo que todos los actores políticos y de la sociedad civil opinen sobre cómo organizar las postulaciones.

Por su parte, Servio Tulio Castaños, vicepresidente de Finjus, argumentó que la Constitución no contempla a los candidatos independientes en ningún artículo, lo que dificulta su implementación en el país. Castaños sostuvo que el sistema electoral dominicano ha creado un “monopolio” de los partidos políticos y advirtió que establecer candidaturas independientes sin una modificación constitucional sería problemático. Afirmó que sería más sencillo que el TC modifique su criterio, ya que en ocasiones anteriores la alta corte ha revisado decisiones similares.

La senadora María Mercedes Ortiz, representante del PRM en la provincia Hermanas Mirabal, también expresó su rechazo a las candidaturas independientes. Ortiz afirmó que estas candidaturas, en lugar de fortalecer la democracia, la debilitarían, y recordó que los partidos políticos son fundamentales para el sistema democrático del país. Abogó por que las aspiraciones electorales se ajusten a lo que establece la Constitución, es decir, dentro de los partidos.

Sin embargo, en la Cámara de Diputados, los voceros del PRM, Amado Díaz, y de la Fuerza del Pueblo, Rafael Castillo, apoyaron la creación de una ley que regule las candidaturas independientes. Ambos coincidieron en que la sentencia del TC tiene un fundamento legal y constitucional, pero resaltaron la necesidad de crear un marco regulatorio para garantizar que todos los candidatos compitan bajo las mismas condiciones en las próximas elecciones.

La sentencia del Tribunal Constitucional, emitida en diciembre, anuló dos artículos de la Ley 20-23 sobre el Régimen Electoral, lo que permitió que los candidatos independientes no tuvieran que cumplir con ciertos requisitos técnicos impuestos a los aspirantes de partidos políticos. En su rendición de cuentas de 2024, el presidente del TC, Napoleón Estévez, aclaró que la corte no fue la que introdujo la figura de los candidatos independientes, sino que instó a regular las aspiraciones conforme a la Constitución.

La polémica decisión sigue generando debate, y se espera que el Tribunal Constitucional evalúe las solicitudes de reconsideración por parte de los sectores políticos y civiles.

Sobre la Firma

Más Información