junio 16, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Solo una minoría de viviendas e infraestructuras en RD está asegurada

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.-El presidente ejecutivo de la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (Cadoar), Franklin Glass, advirtió que gran parte de las viviendas, infraestructuras públicas y empresas de la República Dominicana carecen de seguros, lo que representa una alta vulnerabilidad ante eventos catastróficos.

Durante su participación en el evento “Central América Insights: República Dominicana 2025”, organizado por Moody’s Local, Glass señaló que, si bien el sector asegurador ha crecido sostenidamente en los últimos años, su penetración en la economía nacional aún es baja en comparación con otros países de la región.

Factores que limitan el aseguramiento

Según Glass, la economía dominicana ha mantenido un crecimiento promedio de entre 5 % y 7 % durante las últimas dos décadas, pero el nivel de aseguramiento no ha seguido ese ritmo. Uno de los principales obstáculos es la alta informalidad, que ronda el 57 %, lo que limita el acceso al seguro, especialmente en sectores como transporte, agricultura y las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).

Casos recientes como el paso del huracán Fiona en 2022 y la explosión en San Cristóbal evidencian la situación. Mientras el huracán generó pérdidas estimadas por el Estado en 378 millones de dólares de los cuales el sector asegurador cubrió más de 120 millones, en el caso de la explosión solo 4 de 72 negocios contaban con pólizas vigentes.

Infraestructura estatal sin cobertura

El presidente de Cadoar alertó que la mayoría de las infraestructuras públicas, como escuelas, hospitales y carreteras, no están aseguradas. Aunque sectores como el turismo y la banca tienen altos niveles de protección, lo mismo no ocurre con construcciones estatales realizadas en las últimas décadas.

Simulaciones basadas en el huracán Georges (1998) sugieren que un evento similar en la actualidad podría causar pérdidas que afectarían seriamente el crecimiento económico del país.

Salud y vehículos: sectores críticos

En cuanto a los ramos con mayor siniestralidad, Glass citó el seguro de salud como el principal, seguido por vehículos, incendios y seguros personales. La pandemia de COVID-19 generó una mayor conciencia sobre la necesidad del seguro médico, lo que aumentó las solicitudes de cobertura.

Sin embargo, persisten retos estructurales como la baja cobertura de responsabilidad civil vehicular: solo el 36 % de los vehículos está asegurado, a pesar de que la ley lo exige.

Vivienda y empresas poco protegidas

Las cifras actuales indican que apenas un 5 % de las viviendas del país tiene algún tipo de seguro, y muchas de esas pólizas están ligadas a préstamos hipotecarios. No obstante, en la mayoría de los casos, las coberturas solo protegen el valor de la deuda y no el patrimonio completo de los propietarios.

En el ámbito empresarial, los grandes contribuyentes suelen tener programas robustos de seguros. Sin embargo, a medida que se desciende en la escala empresarial hacia las Mipymes, la protección disminuye considerablemente, con niveles mínimos o nulos entre los negocios más pequeños.

Glass calificó esta situación como preocupante, ya que deja a una parte importante del aparato productivo nacional desprotegido frente a posibles pérdidas.

Perspectivas del sector

El crecimiento reciente del sector asegurador ha estado vinculado, en parte, al sinceramiento de tarifas técnicas, lo que ha permitido enfrentar el alza en los costos médicos, que en algunos casos han aumentado hasta un 150 % desde 2021.

Finalmente, Glass instó al Estado dominicano a considerar al seguro como un aliado estratégico para su planificación económica. Subrayó la necesidad de incluir políticas de aseguramiento en infraestructuras públicas y promover una cultura de protección financiera más amplia en todos los niveles de la sociedad.

Sobre la Firma

Más Información