RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– Las principales asociaciones de suplidores del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en República Dominicana rechazaron categóricamente el nuevo proyecto del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), el cual contempla eliminar a los actuales proveedores que distribuyen alimentos en centros educativos públicos.
En una declaración conjunta, Fenafin, Unsae, Asodoina y Asupliderd calificaron la propuesta como una “variante perturbadora”, de “poco tino” y “falto de juicio”, advirtiendo que su aprobación provocaría un impacto económico devastador para miles de mipymes involucradas en el programa.
“Eliminar a los suplidores no solo pone en peligro la sostenibilidad del PAE tal como lo conocemos, sino que atenta directamente contra la estabilidad económica de comunidades enteras que han crecido en torno a este programa”, señalaron.
Te puede interesar leer: https://rdedigital.com/inabie-destaca-aprobacion-inicial-de-ley-sobre-nutricion-escolar/
Temor por pérdida masiva de empleos y colapso del PAE
Los gremios argumentan que detrás del proyecto existe un “marcado interés” por desarticular el sistema actual, sin tomar en cuenta el impacto que tendría en los medios de sustento de muchas familias que dependen del suministro de alimentos escolares.
El comunicado de las asociaciones hace un llamado directo al Gobierno para abrir un proceso de diálogo antes de tomar medidas que podrían tener efectos irreversibles en el tejido productivo nacional y en el bienestar de los estudiantes beneficiarios.
Piden participación y transparencia.
Las organizaciones reiteraron que el PAE ha permitido el crecimiento de cientos de microempresas locales, fortaleciendo la economía de barrios y municipios. Por ello, entienden que cualquier cambio estructural debe ser consultado y planificado en conjunto con los actores clave del sistema.