RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO. -El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) de la República Dominicana ha implementado una medida innovadora para mejorar la salud de los estudiantes al eliminar los néctares azucarados de su alimentación en las escuelas. Esta iniciativa ha resultado en una reducción significativa en el consumo de azúcar por parte de los escolares.
Según el director ejecutivo del Inabie, Víctor Castro, en los dos últimos cursos lectivos (2022-2023 y 2023-2024), la sustitución de los néctares azucarados por fruta fresca ha permitido eliminar la ingesta de aproximadamente 18 millones de libras de azúcar por parte de los estudiantes dominicanos.
Los néctares azucarados, que solían contener entre 20 y 23 gramos de azúcar por envase de 200 mililitros, fueron identificados como una fuente significativa de azúcares añadidos en la dieta de los estudiantes. Esta cantidad excedía el límite diario recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que contribuía al aumento de los índices de sobrepeso y obesidad entre los alumnos.
Para abordar esta preocupación, el Inabie implementó un proyecto para incluir frutas frescas en la dieta escolar como alternativa saludable a los néctares azucarados. Este proyecto piloto ha tenido éxito en escuelas de dos provincias y se espera expandirlo a más de 5,000 centros educativos a nivel nacional.
La sustitución de los néctares por fruta fresca ha resultado en una reducción significativa en el consumo de azúcar por parte de los estudiantes dominicanos. En total, se estima que se han eliminado de la dieta escolar unos 8,116 millones de gramos de azúcar, equivalentes a 18 millones de libras, desde la implementación de la medida en 2022.
Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos del gobierno dominicano para combatir la epidemia de sobrepeso y obesidad, que están vinculados a enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes, la hipertensión y las enfermedades coronarias. Además, demuestra el compromiso del país con la promoción de una alimentación más saludable y la educación nutricional entre los estudiantes.