RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El Tribunal Constitucional (TC) fue apoderado de un recurso de inconstitucionalidad en contra de la disposición transitoria de la Constitución dominicana que impide la reelección presidencial de Luis Abinader para las elecciones de 2028. Este recurso fue interpuesto por Aquiles Jiménez Fernández, quien argumenta que la disposición contraviene varios artículos fundamentales de la Carta Magna.
Argumentos del recurso
El recurso de inconstitucionalidad solicita que el TC declare nula y contraria a la Constitución la disposición que impide la postulación de Luis Abinader para las presidenciales de 2028. Se argumenta que dicha disposición vulnera los derechos establecidos en los artículos 39, 22, 110 y 120 de la Constitución, que protegen los derechos políticos y la libre postulación.
Además, se pide que se ordene la inaplicabilidad de esta disposición para el proceso electoral de 2028, asegurando que cualquier ciudadano que cumpla con los requisitos constitucionales pueda postularse sin restricciones.
Principio de igualdad y no discriminación
El recurso también invoca el principio de igualdad y no discriminación, estableciendo que la disposición transitoria discrimina a Luis Abinader, ya que limita su derecho a ser elegido mientras que otros ciudadanos en condiciones similares no enfrentan la misma prohibición.
Según Jiménez, esta restricción es arbitraria y crea un precedente peligroso que podría usarse para excluir a cualquier candidato bajo criterios políticos sin justificación objetiva.
Precedentes internacionales
Aquiles Jiménez señala que, en diversos precedentes, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ha establecido que cualquier restricción a los derechos políticos debe cumplir con los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad. De igual forma, cita la Corte Constitucional de España, que en su sentencia STC 49/2008 señaló que las reglas democráticas deben ser claras y predecibles, sin modificaciones discrecionales para favorecer o perjudicar a ciertos actores políticos.
Proceso y seguimiento
La instancia fue colocada en la página web del Tribunal Constitucional para que la ciudadanía pueda opinar al respecto. Se prevé que, posteriormente, se prepare el expediente, se fije una audiencia y el caso quede en estado de fallo.
Roberto Rosario advierte sobre la situación haitiana.
Por otro lado, Roberto Rosario abordó la situación de Haití en relación con la República Dominicana, alertando sobre los peligros a la soberanía nacional debido a la presencia masiva de haitianos ilegales y el creciente control de territorios en el país por parte de comunidades haitianas. Rosario señaló que Bávaro es un ejemplo claro de cómo la situación migratoria ha alterado las dinámicas locales.
El exfuncionario también destacó las tensiones crecientes sobre el futuro de Haití, señalando que el país atraviesa una crisis de inseguridad y falta de estabilidad que afecta directamente a la República Dominicana.
Rosario subrayó que la propuesta del presidente Luis Abinader de deportar a 10,000 haitianos semanalmente es una promesa difícil de cumplir, dado que la logística para llevar a cabo este plan no está disponible.
Además, alertó sobre un editorial del periódico haitiano Le Nouvelliste, que sugería que la exportación de haitianos podría ser una solución a la crisis económica de Haití, lo cual comparó con una idea absurda para la República Dominicana.
Finalmente, Rosario hizo hincapié en la necesidad de proteger la identidad cultural y territorial de la República Dominicana, ante la creciente influencia de Haití en diversas zonas del país.