RDE DIGITAL

Destacadas

Terremoto en Honduras activó alerta de tsunami en RD: una lección sobre fenómenos naturales

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Un sismo de magnitud 7.6 registrado en el norte de Honduras a las 7:42 p.m. de este sábado activó una alerta de tsunami en varios países del Caribe, incluyendo la República Dominicana.

Aunque el aviso fue descartado poco después, el evento puso a prueba los protocolos de emergencia y resaltó la necesidad de preparación ante fenómenos naturales de gran magnitud.

El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) emitió un Aviso Preliminar de tsunami para la costa dominicana tras detectar la posibilidad de fuertes corrientes marinas provocadas por el terremoto.

En respuesta, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) declaró una Alerta Amarilla, activando su protocolo de emergencia y recomendando a la población costera alejarse de las playas y trasladarse a zonas elevadas.

El general Juan Manuel Méndez García, director del COE, destacó que la decisión fue una medida preventiva para garantizar la seguridad de la población “la rapidez en nuestra respuesta es clave. Debíamos actuar de inmediato ante el riesgo de un tsunami”.

Por su parte, la Armada de la República Dominicana desplegó unidades para monitorear el comportamiento del mar y garantizar la seguridad en las zonas costeras.

A las 8:46 p.m., después de evaluar el fenómeno con el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico y el Centro Nacional de Sismología de la UASD, Indomet canceló la alerta. Los análisis determinaron que los efectos más significativos del sismo se concentrarían en Cuba, Islas Caimán y Honduras, más cercanos al epicentro.

No obstante, las autoridades advirtieron que las corrientes oceánicas podrían seguir siendo peligrosas durante varias horas.

La meteoróloga Carla Morales, de Indomet, explicó que “aunque la amenaza de tsunami fue descartada, las corrientes generadas por el sismo pueden representar un alto riesgo para la seguridad marítima”.

Recomendaciones para la población

A pesar de la cancelación del aviso, el COE e Indomet mantuvieron las siguientes recomendaciones:

  • Evitar actividades en el mar, como navegación, pesca o recreación, debido a posibles corrientes peligrosas.
  • Mantenerse informados a través de los canales oficiales de emergencia.
  • Consultar al Centro Nacional de Sismología (CNS) para conocer más detalles sobre la actividad sísmica y sus posibles repercusiones.

Importancia de la prevención

El evento dejó en evidencia la vulnerabilidad del Caribe ante terremotos y tsunamis, así como la necesidad de contar con sistemas de alerta temprana efectivos.

El general Méndez García insistió en que “este evento nos recuerda que debemos fortalecer los protocolos de emergencia y seguir fomentando una cultura de prevención en la población”.

A pesar de que la República Dominicana no sufrió daños significativos, el sismo sirvió como recordatorio de la importancia de la infraestructura resiliente, la coordinación entre instituciones y la concienciación ciudadana sobre los riesgos naturales. En un mundo donde estos eventos pueden ocurrir sin previo aviso, estar preparados es una necesidad y no una opción.

Sobre la Firma

Más Información