RDE DIGITAL

Justicia

Tráfico ilícito de migrantes podría ser pagado hasta con 40 años de cárcel

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El Gobierno dominicano depositó este lunes ante el Senado de la República un proyecto de ley destinado a reformar la Ley 137-03 sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas.

Esta iniciativa busca endurecer las sanciones relacionadas con estos delitos, como parte de las medidas anunciadas por el presidente Luis Abinader para fortalecer el control migratorio en el país.

El consultor jurídico del Gobierno, Antoliano Peralta, fue quien entregó la propuesta al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, en cumplimiento de las “15 medidas” que Abinader presentó el domingo pasado.

Estas medidas están orientadas a “proteger la soberanía” y “recuperar el control migratorio” en República Dominicana, en un contexto de creciente preocupación por la migración irregular.

El presidente Luis Abinader, en su alocución al país, se refirió a la reforma migratoria, lo que fue interpretado por algunos sectores de la sociedad como una posible modificación de la Ley 285-04 de Migración, que ha estado vigente durante los últimos 20 años.

Sin embargo, el proyecto de ley depositado se enfoca específicamente en la reforma de la Ley 137-03, y no en una reforma integral de la Ley de Migración.

“El delito de tráfico ilícito de migrantes pasaría de una pena de 10 a 15 años de reclusión y una multa de entre 150 y 250 salarios mínimos, a un rango de 12 a 20 años de reclusión, con multas de entre 750 y 1,500 salarios mínimos del sector público, además de la inhabilitación de los derechos de ciudadanía”, subrayó el consultor jurídico.

También, se incrementan las sanciones para los cómplices y se incorporan agravantes adicionales, como el uso de armas, el daño a personas adultas mayores o la muerte de la víctima del tráfico, “estas circunstancias podrían conllevar penas de hasta 40 años de prisión y multas de hasta 6,000 salarios mínimos”.

Por su lado, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, afirmó que se trata de un problema nacional que preocupa a todos los ciudadanos.

Señaló que el presidente de la República, en su alocución, expresó con claridad que este proyecto de ley debe ser aprobado con carácter de urgencia.

“En un tiempo relativamente corto, vamos a aprobar este proyecto de ley, dada la importancia que representa para la República Dominicana”, expresó.

Sobre la Firma

Más Información