mayo 14, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Transformación Subterránea en el Metro de Nueva York: Estreno de Vagones "Avión" en la Línea C

RDÉ DIGITAL,NEW YORK.- Fueron presentados este domingo en la ciudad de New York los primeros vagones subterráneos de estilo “avión” en la línea “C”  del metro de Estados Unidos.

Este novedoso diseño, sin divisiones internas, brinda a los pasajeros la libertad de desplazarse sin restricciones desde la cabeza hasta la cola del tren, simplificando la búsqueda de asientos y agilizando el proceso de embarque y desembarque.

A pesar de la celebración de la MTA, la financiación de estas innovaciones y otras se ve amenazada por disputas legales relacionadas con el controvertido peaje para conductores de automóviles, diseñado para reducir la congestión en Manhattan. La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, reconoció esta preocupación al poner en servicio el primer tren con pasarela abierta esta mañana.

Los nuevos trenes R211T presentan una conexión tipo acordeón entre vagones, similar a los autobuses de la MTA, con el objetivo de agilizar el embarque y reducir el tiempo de permanencia en las estaciones. Esta característica también resulta crucial en situaciones que requieren la movilización rápida y segura de los pasajeros.

Actualmente, solo dos de estos “trenes del futuro” de la línea C están operativos entre Washington Heights (Alto Manhattan) y East New York (Brooklyn). El viaje inaugural de Hochul marcó un hito al ser la primera vez que un tren con pasarela abierta opera en la historia moderna del transporte subterráneo en Estados Unidos, según informó ABC News.

A mediados del siglo pasado, algunos vagones del metro de Nueva York permitían el desplazamiento interno, aunque sin los avances actuales.

A diferencia de otras ciudades extranjeras, este despliegue se considera el primero en América del Norte, resaltó Hochul.

No obstante, la financiación para estos nuevos trenes y otras mejoras de la MTA está en riesgo, ya que depende de la aprobación de los precios de congestión para los trenes y la mejora de las señales en la línea A que atraviesa Rockaway y Brownsville, recordaron los funcionarios.

“Hacemos hincapié en la importancia de seguir adelante con el plan para implementar los precios de congestión sin más demoras, asegurando adecuadamente nuestro plan de capital a cinco años”, afirmó Hochul.

Janno Lieber, director ejecutivo y presidente de la MTA, señaló que el gobernador de Nueva Jersey, Phil Murphy, y otros funcionarios han presentado lo que llamó “demandas frívolas” que podrían obstaculizar los nuevos trenes y otros proyectos. El condado de Staten Island (Nueva York) también se opone al polémico peaje para circular en Manhattan.

Desde su inicio, el plan ha sido objeto de controversia, especialmente entre los conductores de transporte privado. Bhairavi Desai, directora de la Alianza de Trabajadores de Taxis, expresó sus preocupaciones en relación con el proyecto.

Sobre la Firma

Más Información