mayo 9, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Tribunal Constitucional celebra Cátedra Juan Pablo Duarte

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- En un evento trascendental, el Tribunal Constitucional (TC) llevó a cabo la cuarta edición de la Cátedra Juan Pablo Duarte: Democracia Constitucional. La conferencia magistral estuvo a cargo del Dr. Flavio Darío Espinal, catedrático de Derecho Constitucional en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), quien exploró el tema “La democracia constitucional en el pensamiento político-constitucional de Juan Pablo Duarte.”

La cátedra fue presidida por el magistrado Napoleón R. Estévez Lavandier, presidente del TC, quien resaltó la importancia de este evento para resaltar la influencia del pensamiento de Duarte en el constitucionalismo dominicano. La definió como “Una cátedra que, entrelazando los términos ‘democracia’ y ‘Constitución’, confirma la imposibilidad de materializar los principios democráticos actuando, por acción u omisión, al margen de la Constitución.”

El magistrado Estévez Lavandier subrayó que en la actualidad es inviable dirigir los destinos del Estado dominicano sin observar los valores supremos y los principios fundamentales consagrados en la Constitución. Además, destacó la vigilancia constante del Tribunal Constitucional ante las acciones de los poderes públicos para prevenir cualquier amenaza contra la democracia constitucional del país.

Durante su exposición, el Dr. Espinal profundizó en el concepto de “democracia constitucional” según Duarte. Destacó la sorprendente claridad con la que Duarte organizó sus ideas sobre la estructuración del sistema político-institucional del país, a pesar de no haber formulado el término como tal. El catedrático identificó diez pilares fundamentales que sirvieron de base para la visión constitucional del padre de la patria.

El conferencista subrayó que Duarte no pretende redactar un tratado de derecho constitucional o filosofía política, sino plasmar su visión para el Estado dominicano en el Proyecto de Ley Fundamental. 

Espinal señaló que, tras analizar las ideas del proyecto de Constitución de Duarte, queda claro que su visión abogaba por una democracia constitucional que refleja los principios de soberanía popular, limitación y división del poder, imperio de la ley, y respeto de los derechos fundamentales.

En la etapa temprana de la vida republicana, las fuerzas conservadoras lideradas por Santana predominaron, sin tolerar la presencia de Duarte y sus seguidores. A pesar de esto, el legado de Duarte perdura, siendo un ejemplo eterno y una inspiración para las generaciones futuras.

Este evento reafirma el compromiso del Tribunal Constitucional con la promoción del pensamiento de Juan Pablo Duarte y la consolidación de la democracia constitucional en la República Dominicana. La cátedra sigue siendo un faro de conocimiento y reflexión, iluminando el camino hacia un futuro basado en los principios fundamentales de nuestra Constitución.

Sobre la Firma

Más Información