abril 16, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Trump amenaza con aranceles adicionales del 50% a China, intensificando la tensión comercial

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este lunes que impondrá aranceles adicionales del 50% a los productos chinos si el país asiático no retira su aumento del 34% en aranceles antes del 8 de abril de 2025.

En un mensaje publicado en su red social Truth Social, Trump destacó que esta nueva medida entraría en vigor el 9 de abril, y añadió que todas las conversaciones solicitadas por China para reuniones con su gobierno quedarían canceladas.

El mandatario estadounidense expresó: “Si China no retira su aumento del 34% agregado a los abusos comerciales que ya práctica, Estados Unidos impondrá aranceles ADICIONALES del 50% a China a partir del 9 de abril”.

Esta amenaza se produce en un contexto de creciente volatilidad en los mercados globales, que han experimentado fluctuaciones marcadas desde que Trump anunciara el pasado miércoles una lista de países cuyos productos estarán sujetos a nuevos gravámenes.

El gobierno chino respondió rápidamente a la amenaza, con su portavoz de Exteriores, Lin Jian, declarando que Pekín “salvaguardará firmemente sus derechos e intereses legítimos”, en un claro rechazo a las medidas de Washington.

Además, China anunció el viernes la imposición de un arancel del 34% a todos los productos estadounidenses importados, en lo que se percibe como una represalia por las acciones de Trump.

Si el presidente estadounidense lleva a cabo su amenaza, los aranceles sobre los productos chinos llegarían al 104%, lo que podría generar una enorme perturbación en el comercio bilateral.

Los expertos advierten que esta escalada podría marcar el inicio de una guerra comercial a gran escala, que plantea riesgos de una recesión global. Los mercados financieros han mostrado reacciones volátiles, con caídas significativas en las bolsas internacionales desde el jueves.

El índice S&P 500 ha perdido más del 10% en las últimas tres sesiones, mientras que el Dow Jones registró su mayor oscilación intradía de la historia.

A pesar de las pérdidas billonarias en Wall Street, Trump ha mantenido su postura desafiante, asegurando que los aranceles son necesarios para revitalizar la industria manufacturera de Estados Unidos.

“A veces hay que tomar medicamentos para solucionar algo”, afirmó, defendiendo las tarifas como una forma de impulsar la economía interna.

Trump también aprovechó la ocasión para criticar a la Reserva Federal (Fed), instándola a reducir las tasas de interés para aliviar la carga financiera sobre empresas, hogares y el gobierno estadounidense.

Sin embargo, el presidente de la Fed, Jerome Powell, advirtió el viernes que aún es demasiado pronto para tomar decisiones sobre la política monetaria, ya que los aranceles podrían aumentar la inflación en Estados Unidos.

Mientras tanto, los inversores y analistas temen que la prolongada guerra arancelaria pueda derivar en una recesión en la primera economía del mundo, afectando no solo a Estados Unidos, sino a la economía global.

Sobre la Firma

Más Información