mayo 2, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Trump exige a la Fed bajar tasas tras destacar caída de inflación y mejora del empleo

Por Jeimy Moquete 

RDÉ DIGITAL, WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este viernes a la Reserva Federal (Fed) que baje los tipos de interés al asegurar que la inflación se ha estabilizado y que la situación del empleo se ha fortalecido, calificando ambos factores como “buenas noticias” en una actual “etapa de transición” para la economía del país.

“La gasolina acaba de superar los 1.98 dólares por galón, su precio más bajo en años, los comestibles (¡y los huevos!) bajaron, la energía bajó, las tasas hipotecarias bajaron, el empleo se fortaleció y muchas más buenas noticias, ya que miles de millones de dólares están llegando a raudales gracias a los aranceles”, aseguró Trump en su red Truth Social.

El mandatario, que asumió el poder en enero pasado, insistió en que los primeros meses de su segundo mandato representan “¡una ETAPA DE TRANSICIÓN, apenas comenzando!” y afirmó que “los consumidores llevan años esperando una bajada de precios”.

“¡SIN INFLACIÓN, LA FED DEBERÍA BAJAR SU TASA!”, advirtió Trump, quien ya ha realizado múltiples llamados a la Fed para reducir los tipos de interés, actualmente situados en un rango del 4.25 al 4.5 %.

La próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), donde se decidirán posibles ajustes en las tasas, se celebrará los días 6 y 7 de mayo.

Trump también ha protagonizado reiterados enfrentamientos con el presidente de la Fed, Jerome Powell, a quien volvió a criticar el pasado martes. Durante su discurso por los primeros 100 días de su nuevo mandato, el presidente se refirió a Powell en términos poco amables y ha llegado incluso a amenazar con despedirlo, pese a que la ley no le otorga esa facultad.

Desempleo estable en abril

El desempleo en Estados Unidos se mantuvo estable en abril en un 4.2 %, el mismo nivel que en marzo, con una creación de empleo de 177,000 nuevos puestos, una cifra ligeramente superior al promedio de los últimos 12 meses, según datos del Buró de Estadísticas Laborales (BLS) difundidos este viernes.

Sin embargo, la incertidumbre y la volatilidad en los mercados, generadas por la guerra arancelaria impulsada por Trump, han impactado en la economía del país, que registró una contracción del 0.3 %, el primer retroceso en tres años.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó de un 25 % a un 40 % la probabilidad de retroceso económico para Estados Unidos.

Sobre la Firma

Más Información