RDÉ DIGITAL, ESTADOS UNIDOS (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió este lunes a través de su red Truth Social que el país debería restar atención a Rusia y a su presidente, Vladímir Putin, y enfocarse en lo que calificó como una crisis migratoria interna.
“Deberíamos preocuparnos más por las bandas de violadores inmigrantes, barones del narco y gente de sanatorios psiquiátricos que entran” a EE.UU., escribió Trump, agregando que la nación debe evitar “acabar como Europa”.
Aunque el mensaje no responde a un hecho específico del día, la alusión a Putin se produce en un contexto de acercamiento entre Trump y el mandatario ruso.
La relación entre ambos líderes ha cobrado relevancia en las últimas semanas, especialmente después de la audiencia que el expresidente estadounidense concedió al líder ucraniano, Volodímir Zelenski, el pasado viernes en Washington.
El comentario de Trump se da mientras Europa refuerza su apoyo a Ucrania tras la reunión con Zelenski, en la que se evidenció una posición más fría por parte del expresidente estadounidense sobre la asistencia a Kiev. Mientras que la mayoría de los países europeos se oponen a una rendición de Ucrania, Trump ha mostrado señales de querer modificar la estrategia de EE.UU. en el conflicto.
Además de la guerra en Ucrania, las diferencias entre Trump y Europa abarcan otros frentes:
- Comercio: El expresidente ha amenazado con imponer aranceles a productos europeos, lo que podría generar tensiones económicas.
- Territorio: Trump ha reiterado en el pasado su interés por Groenlandia, territorio bajo soberanía danesa.
- Defensa: Ha cuestionado el papel de EE.UU. en la protección de Europa bajo los acuerdos de la OTAN.
El discurso de Trump sobre inmigración ha sido respaldado por figuras clave de su entorno, como el vicepresidente J.D. Vance y el empresario Elon Musk, quienes han criticado las políticas migratorias europeas y han expresado su apoyo a partidos de ultraderecha.
En un escenario en el que la inmigración sigue siendo un tema central de la campaña presidencial estadounidense, los comentarios de Trump reflejan su intención de priorizar el control fronterizo y reforzar su discurso nacionalista de cara a las elecciones.